Mazón destaca que 22.600 jóvenes se han ahorrado 33,3 millones de euros al comprar una vivienda gracias a la rebaja del ITP
El president resalta que la reducción del 25% en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ha supuesto un ahorro medio de 1.470 euros por contribuyente menor de 35 años. En total, todos los colectivos beneficiados acumulan 43,6 millones de euros de ahorro desde enero de 2024
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado este domingo el impacto positivo de la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) aplicada desde enero de 2024. Según los datos disponibles hasta agosto, un total de 22.658 jóvenes menores de 35 años han podido adquirir su vivienda habitual con un ahorro conjunto de 33,3 millones de euros, lo que supone una media de 1.470 euros por operación.
El reparto provincial refleja que en Alicante 8.071 jóvenes han ahorrado 11,5 millones de euros; en Castellón, 3.316 contribuyentes han reducido sus costes en 4,4 millones; y en Valencia, 11.271 compradores han alcanzado un ahorro global de 17,4 millones de euros.
Mazón ha defendido que “facilitar el acceso a la vivienda a los colectivos con mayores dificultades es una prioridad para este Consell” y ha recordado que esta medida se complementa con el programa de garantías del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), que permite financiar hasta el 95% del importe de compra, reduciendo así el ahorro previo necesario.
En total, todos los colectivos sociales beneficiados por las tarifas reducidas y superreducidas del ITP —entre ellos jóvenes, familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad y víctimas de violencia de género— han ahorrado 43,6 millones de euros en 32.270 operaciones formalizadas hasta agosto. Esto supone una media de 1.351 euros por contribuyente.
El jefe del Consell ha asegurado que “la política impositiva está funcionando, aliviando el esfuerzo fiscal de las familias y de quienes más lo necesitan, al tiempo que incentiva la economía de la Comunitat Valenciana”. Además, ha remarcado la apuesta por una estrategia integral de vivienda que incluye la construcción de 10.000 viviendas públicas durante la legislatura, la simplificación administrativa, la adecuación normativa y la promoción de recursos habitacionales innovadores, como los primeros 80 inmuebles industrializados para damnificados por las riadas en Torrent y Albal.
Con estas medidas, Mazón ha recalcado que la Generalitat aborda la vivienda como un verdadero servicio social y “da respuestas reales y eficaces frente a la inacción del Gobierno central y la inoperancia del Botànic”.