Marián Cano urge al Consorcio a acelerar los pagos a comercios damnificados y se ofrece a colaborar
“Nuestras empresas no pueden quedar desprotegidas ni frenadas por la burocracia”, afirma la consellera de Innovación

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha solicitado al Consorcio de Compensación de Seguros que acelere los pagos a los comercios afectados por la riada para evitar posibles cierres. Durante su intervención en el V Encuentro Comercio C4, organizado por la CEOE en la Comunitat Valenciana, Cano subrayó que menos de la mitad de las empresas afectadas han recibido las indemnizaciones, lo que pone en riesgo la viabilidad de muchas pymes. La Generalitat se ha ofrecido a colaborar para agilizar los trámites y garantizar que los pagos lleguen cuanto antes a los empresarios afectados.
Cano hizo un llamado a las organizaciones empresariales presentes para unirse y exigir soluciones urgentes, señalando que no se puede permitir que las empresas queden desprotegidas ni que su recuperación se vea obstaculizada por la burocracia. Además, destacó el esfuerzo de la Generalitat, que tras la riada, puso en marcha un programa urgente de ayudas para pymes, principalmente pequeños comercios. Este programa recibió casi 7,000 solicitudes y un total de 60,2 millones de euros a fondo perdido, que ya se ha abonado íntegramente a los beneficiarios.
La consellera también enfatizó la importancia estratégica del sector del comercio en la Comunitat Valenciana, que cuenta con 42,139 empresas activas, representando el 11,7 % del total empresarial y generando el 10,2 % del empleo en la región. Según un informe de la Cámara de Comercio de España, el impacto económico del sector comercial asciende a 31,400 millones de euros, lo que equivale al 24,7 % del Valor Agregado Bruto (VAB) regional. Además, el comercio canaliza el 32,9 % del gasto de los hogares valencianos, lo que demuestra su relevancia económica y social.
Cano subrayó que el comercio es más que las tiendas y puntos de venta, ya que implica una cadena de valor que involucra logística, transporte, servicios profesionales y comerciales que dinamizan la economía. También destacó los retos que enfrenta el sector, como la digitalización, el aumento de costes y el relevo generacional. En respuesta, la Conselleria ha ofrecido formación a 23,000 comerciantes y asesoramiento personalizado en más de 1,000 puntos de venta. La consellera también destacó el impulso a la modernización de los mercados municipales y la cooperación entre comercio y turismo como claves para el futuro del sector.