La Generalitat reduce en 687 millones el déficit semestral gracias al control del gasto pese a la infrafinanciación
El déficit homogeneizado baja de 1.645,9 millones en junio de 2024 a 958,8 millones en junio de 2025, lo que supone pasar del 1,13 % al 0,61 % del PIB. La consellera de Hacienda, Ruth Merino, destaca la eficiencia en el gasto y el aumento de la recaudación por tributos propios
La Generalitat Valenciana ha logrado reducir en 687 millones de euros su déficit en el primer semestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. Según ha señalado la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, este resultado es fruto de las medidas de control y eficiencia del gasto impulsadas por el Consell, junto con el incremento de los ingresos, especialmente los derivados de tributos propios y cedidos.
De acuerdo con los cálculos homogeneizados de la Dirección General de Financiación a partir de los datos de la Intervención General del Estado (IGAE), el déficit acumulado hasta junio se situó en 958,8 millones de euros, equivalente al 0,61 % del PIB regional, frente a los 1.645,9 millones de 2024, que representaban el 1,13 %.
Si se incluye el gasto extraordinario de la DANA —660 millones—, el déficit ascendería a 1.618,8 millones, un 1,04 % del PIB, cifra que también refleja una notable mejora respecto al ejercicio anterior.
Merino ha destacado que los ingresos por tributos propios y cedidos han crecido un 21 %, hasta alcanzar los 1.433 millones de euros en lo que va de año. En paralelo, ha puesto en valor la contención del gasto, explicando que la evolución de 2025 refleja el efecto base del incremento salarial a empleados públicos aplicado en 2024.
La consellera ha insistido en que, pese a la infrafinanciación estructural que sufre la Comunitat Valenciana, el Consell “está realizando un esfuerzo responsable que garantiza la sostenibilidad financiera y refuerza la calidad de los servicios públicos esenciales”. Asimismo, recordó que esta reducción de 687 millones se suma a los 1.300 millones ya rebajados en los dos primeros años de legislatura, confirmando “la senda de saneamiento de las cuentas públicas”.
Por último, Merino ha reclamado al Gobierno de España una reforma urgente del sistema de financiación autonómica, que mantiene una brecha de 1.098 euros por habitante entre los valencianos y los ciudadanos de las regiones mejor financiadas.