Lucía Belloch: “Cuidar la microbiota es cuidar tu salud”
La farmacéutica y nutricionista destaca en su espacio semanal de Es la Mañana de Valencia la importancia de los probióticos, prebióticos y posbióticos para mantener un equilibrio intestinal y fortalecer el sistema inmune
En una nueva edición del espacio de nutrición de Es la Mañana de Valencia, que se emite cada lunes a las 12:00 horas en ES Radio Valencia (105.5 FM), la farmacéutica y nutricionista Lucía Belloch abordó un tema cada vez más presente en la conversación sobre salud y bienestar: los probióticos, prebióticos y posbióticos. Tres conceptos que, aunque parecidos, cumplen funciones distintas pero complementarias en el organismo.
Belloch explicó de forma clara que los probióticos son microorganismos vivos —como bacterias y levaduras— que, en la cantidad adecuada, aportan beneficios directos a la salud. Los prebióticos, por su parte, son fibras vegetales que sirven de alimento para esas bacterias buenas, mientras que los posbióticos son los compuestos que producen los probióticos al fermentar los prebióticos. “Son esos metabolitos los que realmente ejercen los principales efectos beneficiosos a nivel intestinal, inmune, metabólico y endocrino”, señaló.
La especialista insistió en que mantener una microbiota equilibrada “impacta directamente en nuestra salud global”. Entre los múltiples beneficios, destacó la mejora en la digestión y absorción de nutrientes, la regulación del sistema inmunológico y el equilibrio hormonal, además de su influencia en el estado de ánimo a través de neurotransmisores como la serotonina. “En otras palabras, cuidar la microbiota es cuidar tu salud”, afirmó.
En cuanto al consumo de probióticos en cápsulas o sobres, Belloch advirtió sobre el riesgo de automedicarse sin orientación profesional. “No todos los probióticos sirven para lo mismo. Cada cepa tiene un efecto específico y debe elegirse en función del problema concreto. Tomarlos sin indicación puede ser poco efectivo o incluso contraproducente”, explicó.
Por último, ofreció una recomendación práctica: mejorar la microbiota de forma natural mediante la alimentación. “La mejor manera es incluir alimentos fermentados en la dieta, como el yogur, el kéfir o el chucrut, que ayudan a mantener una flora intestinal saludable sin necesidad de recurrir siempre a suplementos.”