Cámara Valencia reclama medidas urgentes para frenar el déficit de vivienda en la provincia
Un informe de la institución cifra en más de 133.000 las viviendas necesarias hasta 2030 y propone agilizar trámites, liberar suelo y revisar la fiscalidad del sector
La Cámara de Comercio de Valencia ha lanzado una voz de alarma sobre la situación del mercado inmobiliario en la provincia, donde se prevé un déficit de más de 133.000 viviendas hasta 2030 si no se adoptan medidas urgentes. Según el informe presentado este martes, el desajuste entre oferta y demanda amenaza con encarecer todavía más el acceso a la vivienda, sobre todo en el área metropolitana de Valencia.
El estudio, elaborado por la comisión de proyectos estratégicos de la entidad y presentado por su presidente, José Vicente Morata, identifica varios factores que han tensionado el mercado: el crecimiento demográfico, el auge del turismo y de las viviendas turísticas, los cambios en los modelos familiares y el envejecimiento de la población, que reduce la rotación en el parque residencial. A ello se suman las limitaciones estructurales de la oferta, como la falta de suelo urbanizable, el encarecimiento de materiales, la escasez de mano de obra cualificada y una normativa cada vez más compleja.
Ante este escenario, la Cámara plantea cuatro grandes ejes de actuación. En primer lugar, incrementar la disponibilidad de suelo mediante la agilización de los procesos urbanísticos, que en la actualidad pueden demorarse entre 15 y 20 años. En segundo lugar, revisar el marco normativo para que, sin perder calidad y sostenibilidad, no frene los proyectos ni dispare los precios.
La tercera línea de trabajo apunta a la fiscalidad: la institución propone eliminar el IVA para la compra de la primera vivienda, una medida que aliviaría a los compradores en un contexto en el que el precio medio de la obra nueva ha subido un 65 % desde 2014. Por último, la Cámara defiende un modelo metropolitano bajo la marca “Gran Valencia”, con un desarrollo urbanístico cohesionado, transporte público eficiente y servicios de proximidad que faciliten el acceso a la vivienda en los municipios periféricos.
“La situación actual exige decisiones valientes, coordinación entre administraciones y un pacto público-privado que garantice el desarrollo económico sostenible de la provincia”, señaló Morata.
Con estas propuestas, Cámara Valencia busca contribuir a un pacto territorial que asegure un acceso más asequible a la vivienda y un crecimiento urbano equilibrado.