Valencia consolida su liderazgo verde con el proyecto hortiGO2 de Global Omnium
La agricultura valenciana demuestra su potencial para absorber CO₂ en más de 24.000 hectáreas gracias a prácticas sostenibles avaladas internacionalmente
La histórica sede del Tribunal de las Aguas de València ha sido el escenario de la presentación de las conclusiones del proyecto hortiGO2, una iniciativa pionera de GO2 de Global Omnium que ha convertido la agricultura tradicional en una herramienta eficaz frente al cambio climático. El proyecto ha certificado, con el aval de Bureau Veritas, la capacidad de más de 24.000 hectáreas de cultivos valencianos para absorber CO₂, posicionando a la Comunidad Valenciana como referente en innovación climática a nivel europeo.
La jornada ha comenzado con la intervención del concejal del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, Carlos Mundina, quien ha destacado la necesidad de respaldar al sector agrícola con conocimiento y compromiso. A continuación, Juan Luis Pozo, Director de Sostenibilidad de Global Omnium, ha expuesto los resultados de hortiGO2, subrayando que el proyecto vincula la agricultura sostenible con soluciones basadas en la naturaleza, contribuyendo al balance positivo de carbono, la mejora de suelos, la eficiencia hídrica y la economía local.
Desde 2023, hortiGO2 ha contado con la colaboración activa de comunidades de regantes como Mislata, Rascanya, Llíria, Godelleta o Casinos, así como entidades como ANECOOP y la Comunidad General de Usuarios del Canal Júcar-Turia. Gracias a su participación, se ha podido medir de forma rigurosa el impacto real del manejo agrario sostenible en la absorción de carbono, bajo estándares internacionales.
El director del proyecto, Antonio García Celda, ha enfatizado que hortiGO2 ya ha sido ejemplo de acción climática en foros como la Climate Week de la Capitalidad Verde Europea, y ha mostrado su compromiso con la transparencia: “Estos proyectos permiten rendir cuentas con resultados reales. hortiGO2 lo hace posible”.
El acto ha concluido con la intervención del presidente del Tribunal de las Aguas, Francisco Almenar, quien ha conectado el legado hídrico de la huerta con la innovación climática actual: “Somos pioneros y abanderamos a las nuevas generaciones. Ya hemos empezado”.
Los resultados del proyecto, certificados por Bureau Veritas, serán presentados en las próximas semanas en la sede del Parlamento Europeo, consolidando a València como ciudad líder en sostenibilidad y acción climática a través de soluciones locales con impacto global.