El Consell rechaza la propuesta de Compromís para reformar la Ley de Turismo valenciana
El Consell rechaza la propuesta de Compromís por invadir competencias estatales y generar inseguridad jurídica. Recuerda que ya existe un marco normativo actualizado que aborda los aspectos planteados
El Consell ha acordado este martes trasladar a Les Corts su criterio desfavorable respecto a la toma en consideración de la proposición de ley presentada por Compromís para modificar la Ley 15/2018, de 7 de junio, de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana.
La iniciativa de Compromís plantea, entre otros puntos, nuevas obligaciones para la Generalitat en relación con el Registro Único de Arrendamientos —un instrumento estatal bajo la competencia del Ministerio de Vivienda—, así como la incorporación de una disposición adicional que refuerce la colaboración con los ayuntamientos en la tramitación de denuncias relacionadas con viviendas turísticas.
Tras analizar el contenido de la propuesta, el Consell ha concluido que esta no introduce mejoras sustanciales en la normativa actual y que vulnera la distribución competencial entre administraciones, además de contradecir principios básicos como la necesidad, eficacia y seguridad jurídica. También se advierte que podría implicar un aumento injustificado del gasto público al no incorporar una memoria económica que respalde las medidas.
Respecto al Registro Único de Arrendamientos, el Consell recuerda que su inscripción solo es obligatoria cuando se publicita la vivienda en plataformas digitales, y que no corresponde a la Generalitat imponer obligaciones derivadas de una norma estatal cuya ejecución no le compete.
En cuanto a la colaboración con los municipios, el Gobierno autonómico destaca que el Decreto ley 9/2024 ya modificó la Ley de Turismo para permitir a los ayuntamientos solicitar la delegación de competencias sancionadoras. Además, se ha firmado un convenio marco con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), al que ya se han adherido municipios como València, Benidorm o Faura, y otros han mostrado su interés en hacerlo.
Por todo ello, el Consell considera que la propuesta de Compromís resulta innecesaria, redundante y podría generar inseguridad jurídica, por lo que ha decidido expresar su rechazo formal a su tramitación en Les Corts.