València refuerza su lucha contra la ocupación ilegal con una nueva oficina especializada
La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes una moción para crear una oficina centralizada que ayude a las personas afectadas por la ocupación ilegal. Además, la alcaldesa María José Catalá ha reafirmado su compromiso con políticas contundentes en vivienda, durante su visita a las obras de un nuevo edificio en la calle Hortolanes

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha anunciado la creación inmediata de la Oficina Antiocupación en la ciudad, una herramienta clave para combatir la ocupación irregular en las comunidades de vecinos. La moción para su creación será aprobada este viernes por la Junta de Gobierno Local, cumpliendo así uno de los compromisos electorales de la alcaldesa.
Esta oficina centralizada permitirá a los ciudadanos afectados por la ocupación irregular en sus viviendas o comunidades llamar directamente y poner en marcha acciones públicas para prevenir estas situaciones.
Para implementar esta medida, el gobierno municipal ha trabajado en colaboración con otras ciudades con experiencia en el tema, como Badalona, y ha destacado que se desarrollarán políticas «contundentes» contra la ocupación ilegal en la ciudad.
Catalá también ha subrayado que, como parte de la estrategia para luchar contra la ocupación, se establecerán protocolos transversales entre diferentes departamentos municipales, como Servicios Sociales, y se espera que el número de denuncias aumente, ya que los ciudadanos tendrán a su disposición una herramienta efectiva para actuar. Esta medida forma parte de un conjunto más amplio de políticas que la alcaldesa ha impulsado en su mandato para mejorar el acceso a la vivienda en València.
En cuanto al ámbito de la vivienda pública, Catalá ha visitado las obras de un nuevo edificio de viviendas de promoción pública en el distrito Quatre Carreres, parte del programa Plan + Vivienda. Este proyecto, impulsado por la empresa municipal AUMSA, representa una inversión de casi 13 millones de euros y tiene como objetivo ampliar la oferta de viviendas asequibles en la ciudad. El edificio, que estará listo para junio de 2025, contará con 68 viviendas, 70 plazas de aparcamiento, 77 para bicicletas, y espacios comunes que incluyen huertos urbanos y áreas de juegos infantiles.
La alcaldesa ha resaltado que el Plan + Vivienda es una de las principales prioridades de su gobierno, con el compromiso de construir 1.000 viviendas, de las cuales 955 ya están en marcha. En este contexto, ha señalado que la nueva promoción en Quatre Carreres estará dirigida especialmente a los jóvenes, quienes se enfrentan a grandes dificultades para acceder a un alquiler social. Según Catalá, el precio de estos alquileres no superará el 25% de los ingresos de los beneficiarios, lo que ofrecerá una solución accesible y digna para este colectivo. Además, la alcaldesa ha hecho balance de los avances del Plan + Vivienda, destacando que, a finales de 2025, AUMSA habrá entregado 217 viviendas de protección pública.
Finalmente, la alcaldesa subrayó que su administración sigue comprometida en frenar tanto la ocupación ilegal como la proliferación de viviendas turísticas, ya que estas situaciones restan oportunidades de acceso a la vivienda para los jóvenes, que tienen derecho a alquilar o comprar un hogar adecuado.