Valencia impulsa la Semana de la Movilidad con propuestas escolares, familiares y actividades en barrios
La ciudad se suma a la iniciativa europea con talleres, rutas, jornadas técnicas y transporte público gratuito el Día Sin Coche
Del 16 al 22 de septiembre, Valencia celebrará la Semana Europea de la Movilidad (SEM), una iniciativa de la Comisión Europea que busca fomentar hábitos de transporte más sostenibles, saludables y seguros. Este año, el lema elegido es “Movilidad para todas las personas”, con un programa diseñado para toda la ciudadanía.
El concejal de Movilidad y presidente de la EMT, Jesús Carbonell, ha presentado las actividades previstas, que incluyen talleres, rutas guiadas y propuestas en diferentes barrios y pedanías. En colaboración con la EMT, la Policía Local, València Innovation Capital y Valenbici, se han programado acciones permanentes y puntuales con horarios de mañana y tarde.
Como novedad, la EMT impartirá formación en centros de educación especial para dar a conocer las medidas de accesibilidad adoptadas, alineadas con el lema de este año. Además, el lunes 22 de septiembre, durante el Día Sin Coche, el transporte público será gratuito, acompañado de rutas guiadas por el antiguo cauce del río, tanto a pie como en bicicleta.
Las redes sociales también jugarán un papel central con el concurso “Muévete sin coche”, en el que jóvenes usuarios deberán compartir fotos con el hashtag #ValenciaSinCoche mostrando sus prácticas de movilidad sostenible.
Uno de los eventos más destacados será la Gran fiesta de la movilidad, que tendrá lugar el sábado 20 en los Jardines de Viveros, con actividades lúdicas y educativas para todas las edades. La directora general de Movilidad, Elena Ayllón, explicó que la propuesta busca combinar diversión y aprendizaje en torno a la movilidad responsable.
El viernes 19 se celebrarán las Jornadas técnicas “Ciudades en movimiento”, un espacio de debate con expertos, administraciones, empresas y colectivos ciudadanos para abordar los desafíos de la movilidad urbana, la electrificación y la sostenibilidad.
Además, la ciudadanía podrá visitar el Centro de Gestión de Tráfico, la sala del 092 y el Museo de la Policía Local, con el fin de conocer de cerca su papel en la movilidad diaria de la ciudad.