Ruth Merino reclama recuperar el acceso a los mercados para reforzar la autonomía financiera de la Generalitat
La consellera de Hacienda defiende que la elevada deuda deriva en un 80 % de una financiación autonómica “injusta” y destaca la confianza generada por la disciplina presupuestaria
La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha defendido este jueves la necesidad de que la Generalitat Valenciana recupere el acceso a los mercados financieros como vía para fortalecer su autonomía financiera, diversificar fuentes de financiación y reforzar su solvencia institucional.
Durante el acto de apertura del curso académico de posgrado de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), Merino lamentó que la Comunitat siga con la “puerta cerrada” a los mercados debido a su elevada deuda, originada en un 80 % por una “injusta financiación crónica”. “Nuestra situación financiera no es consecuencia de una mala gestión, sino del agravio. Y esa es la gran contradicción: que una comunidad seria y comprometida siga arrastrando una deuda que la mantiene lejos de los mercados”, señaló.
La consellera subrayó que la reciente mejora de la perspectiva del rating de la Comunitat por parte de Fitch Ratings, que ha pasado de estable a positiva, refleja la confianza de los inversores en la Generalitat. “Ese cambio no abre todavía la puerta a los mercados, pero sí envía un mensaje inequívoco: que las medidas de disciplina presupuestaria, de simplificación administrativa y de rigor en la gestión están dando resultados”, destacó.
En su intervención, Merino repasó las actuaciones del Consell para dinamizar la economía y generar confianza, entre ellas la simplificación de trámites, la ampliación de líneas de crédito del Institut Valencià de Finances (IVF) y las rebajas fiscales aplicadas a proyectos estratégicos. Mencionó, en particular, la reducción del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales del 10 % al 9 % y la rebaja del 50 % en el de Actos Jurídicos Documentados para iniciativas de interés estratégico.
Asimismo, reivindicó el papel de la administración en el impulso de los mercados financieros mediante la canalización del ahorro hacia la inversión y el apoyo a empresas para ganar dimensión e innovar. “Los mercados no se sostienen en la euforia, sino en los fundamentos. Solo con disciplina y seriedad se construye la confianza que abre sus puertas”, afirmó.
La titular de Hacienda concluyó animando al alumnado de la FEBF a convertirse en “profesionales con visión global y criterio”, y reafirmó el compromiso del Consell con el talento como motor de transformación económica.