Multitudinaria despedida al Papa Francisco programada para el 26 de abril
El próximo 26 de abril a las 10:00 de la mañana, se celebrará la Misa exequial del Papa Francisco en el atrio de la Basílica de San Pedro, presidida por el Cardenal Decano Re. Tras la ceremonia, su féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación
El sábado 26 de abril de 2025, a las 10 de la mañana, se celebrará en el atrio de la Basílica de San Pedro la Misa exequial del Papa Francisco, marcando el inicio de los Novendiales, el tradicional período de nueve días de luto y oración tras la muerte de un pontífice. La ceremonia seguirá el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el protocolo litúrgico oficial para los funerales papales.
La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice ha confirmado que la misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio Cardenalicio, quien encabezará este solemne rito fúnebre acompañado por cardenales, obispos, miembros del clero y miles de fieles congregados en la plaza vaticana.
Durante la liturgia se incluirán dos momentos significativos que forman parte del rito fúnebre romano: la Ultima commendatio y la Valedictio. Estas oraciones marcan el momento final de entrega del alma del Papa a Dios y la despedida formal del difunto por parte de la comunidad cristiana.
Finalizada la misa, el féretro del Papa Francisco será trasladado desde el atrio de la Basílica de San Pedro al interior del templo y, posteriormente, será conducido a la Basílica de Santa María la Mayor, una de las basílicas patriarcales más importantes de Roma y un lugar de especial devoción mariana para el pontífice argentino, donde será finalmente inhumado.
La ceremonia se anticipa como un evento de gran relevancia histórica y espiritual, no solo para la Iglesia Católica sino también para la comunidad internacional. Se espera la presencia de numerosos fieles, delegaciones diplomáticas, y representantes de otras confesiones religiosas, así como la participación confirmada de varios jefes de Estado y de Gobierno, quienes acudirán a Roma para rendir homenaje al pontífice fallecido.
Este funeral marcará el fin del pontificado de Francisco, el primer Papa jesuita y latinoamericano, cuya figura ha dejado una profunda huella en la Iglesia contemporánea por su enfoque pastoral, su apertura al diálogo interreligioso y su compromiso con los más pobres. El evento litúrgico será retransmitido mundialmente, permitiendo que millones de personas acompañen a distancia esta histórica despedida.