Mazón anuncia que la rebaja del ITP ahorra 38,3 millones a jóvenes y colectivos vulnerables
La reducción del impuesto beneficia a 28.575 contribuyentes de la Comunitat Valenciana, con un ahorro medio de 1.341 euros por persona

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que la rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) puesta en marcha por el Consell ha supuesto un ahorro total de 38,3 millones de euros para 28.575 jóvenes y personas vulnerables entre enero de 2024 y junio de 2025. Con las nuevas tarifas, el ahorro medio por contribuyente ha sido de 1.341 euros.
La reducción del 25% del ITP para menores de 35 años —que baja el tipo del 8% al 6% en la compra de vivienda habitual— ha sido la medida más beneficiosa, con 20.021 declaraciones y un ahorro global de 29,2 millones de euros, lo que equivale a 1.458 euros por beneficiario.
Por provincias, Alicante ha registrado 10.838 declaraciones con un ahorro medio de 1.293 euros; Castellón, 4.180 declaraciones y 1.192 euros de media; y València, 13.557 declaraciones con un ahorro medio de 1.426 euros. En el caso de los menores de 35 años, 7.163 jóvenes en Alicante ahorraron 10,1 millones; 2.935 en Castellón, 3,9 millones; y 9.923 en València, 15,2 millones.
Otros colectivos también se han beneficiado de la rebaja: las personas con discapacidad han ahorrado una media de 771 euros; las familias numerosas y monoparentales, 569 euros; y las mujeres víctimas de violencia, 862 euros. Para viviendas de protección oficial de régimen general, el ahorro medio ha alcanzado los 1.554 euros, mientras que en régimen especial ha sido de 768 euros.
Mazón ha enmarcado esta medida en una política “integral, transversal y eficaz” para mejorar el acceso a la vivienda, que incluye agilización de trámites, deducciones para compra y alquiler, y legislación para impulsar vivienda protegida y defender la propiedad frente a la okupación.
Entre las actuaciones destacan el nuevo Decreto de Vivienda de Protección Pública, que reserva el 40% de las promociones para jóvenes y familias monoparentales; el plan VIVE para desarrollar 10.000 viviendas; y la línea de avales del Institut Valencià de Finances, que ya ha ayudado a 1.475 jóvenes a adquirir su primera vivienda.