Mazón anuncia el desdoblamiento del Júcar-Vinalopó y destaca la Uva Embolsada como motor agrícola y social
El president subraya la inversión de la Generalitat en modernización del riego y reafirma la defensa de los trasvases frente a los recortes y la falta de soluciones del Gobierno central

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha confirmado que ya está redactado el proyecto de desdoblamiento de la conducción principal del trasvase Júcar-Vinalopó, actualmente en fase de supervisión. Con un coste estimado de 40 millones de euros, la actuación permitirá reforzar la garantía de suministro hídrico para los agricultores del Vinalopó.
El anuncio se produjo en La Romana, durante el primer corte de la Uva Embolsada del Vinalopó, un producto con Denominación de Origen Protegida que, según Mazón, “es uno de los mejores embajadores de nuestra tierra, con una tradición centenaria y 11.000 empleos asociados”.
El jefe del Consell también informó de los avances en el postrasvase Júcar-Vinalopó, cuya ejecución concluirá en 2026. El Tramo I, de 7,7 kilómetros en la margen izquierda y con una inversión de 10,1 millones de euros, estará operativo en cuatro meses. El Tramo II, en el que se invierten 23 millones, entrará en funcionamiento en verano de 2026. En total, la Generalitat destina 33 millones para modernizar el riego de 30.000 hectáreas en Agost, Elche, Novelda, Petrer y Monforte del Cid.
Mazón reiteró el compromiso del Consell con los trasvases, a los que calificó de “solidarios, sostenibles y medioambientales”, y mostró su apoyo a la Junta Central de Usuarios, frente a los recursos judiciales que cuestionan esta infraestructura. Además, exigió al Gobierno central la reparación urgente del embalse de San Diego, que presenta pérdidas de agua, y denunció los recortes reiterados al trasvase Tajo-Segura, que en su opinión “carecen de base técnica y ponen en riesgo el futuro agrícola”.
Asimismo, criticó el borrador del nuevo reglamento de la PAC, que prevé limitar las ayudas a los agricultores mayores de 65 años, y pidió al Ejecutivo que defienda en Europa los intereses del sector primario valenciano.
La jornada concluyó con un reconocimiento al trabajo de los agricultores del Vinalopó, cuyo esfuerzo, afirmó Mazón, “garantiza calidad, innovación y prosperidad para toda la Comunitat Valenciana”.