Luz verde a la restauración de las Covetes de Sant Joan, un paso clave para la puesta en valor del patrimonio histórico
El Ayuntamiento de València y la asociación Recuperem Les Covetes de Sant Joan avanzan juntos en la recuperación de este emblemático enclave. El proyecto contempla su uso como espacio comercial artesanal y cultural, con expropiaciones por interés social en los casos necesarios

Les Covetes de Sant Joan, uno de los conjuntos patrimoniales más singulares del entorno de la Iglesia de los Santos Juanes, da un paso más hacia su restauración. El proceso, promovido en colaboración con la Asociación Recuperem Les Covetes de Sant Joan —que agrupa a la mayoría de propietarios— contempla la recuperación de estos espacios históricos como locales destinados a actividades culturales y artesanales.
En este marco, el Ayuntamiento de València ha iniciado el expediente de expropiación de cuatro de las Covetes que no pueden o no desean participar en el proyecto común de rehabilitación.
La medida, aprobada por la Junta de Gobierno Local el pasado 17 de abril, se fundamenta en la declaración de interés social, motivada por el grave deterioro de estos inmuebles y su valor patrimonial como Bien de Interés Cultural (BIC).
Según establece la Ley de Expropiación Forzosa, la administración puede actuar por interés social siempre que se justifique la necesidad de ocupación de los bienes. En este caso, la causa principal es la protección frente al riesgo de destrucción de unos espacios que, en su mayoría, llevan décadas sin uso ni mantenimiento.
El proyecto básico de restauración, elaborado por el arquitecto Carlos Campos —autor también del plan de rehabilitación de la Iglesia de los Santos Juanes—, fue aprobado en 2022 por la Dirección General de Patrimonio Cultural. Se enmarca en el Plan Especial de Protección (PEP) de Ciutat Vella, y plantea una integración respetuosa de los espacios dentro del entorno de la Lonja, el Mercado Central y los Santos Juanes, que ya han sido objeto de importantes intervenciones.
Durante el proceso de información pública, que se abrirá durante 15 días, los propietarios podrán presentar alegaciones. La actuación se plantea como un paso necesario ante la falta de intervención en algunos de estos locales en al menos 20 años, lo que ha derivado en un estado general de abandono: fachadas dañadas, huecos cegados y elementos desprendidos.
Aunque la mayoría de los propietarios han mostrado disposición a colaborar en la recuperación, el procedimiento de expropiación busca garantizar que el conjunto pueda ser rehabilitado de forma unitaria y conforme a su valor patrimonial, evitando que los casos aislados de inacción comprometan el proyecto general.