Lucía Belloch: “La alimentación es clave para regular las hormonas y prevenir enfermedades”
La farmacéutica y nutricionista participó en Es la Mañana de Valencia de esRadio, donde ofreció pautas prácticas sobre cómo la dieta, el sueño y el estrés influyen en nuestro equilibrio hormonal
En el espacio de nutrición de Es la Mañana de Valencia en esRadio, la farmacéutica y nutricionista Lucía Belloch abordó un tema de creciente interés: la relación entre la alimentación y el sistema hormonal. Durante la entrevista, explicó cómo los hábitos diarios, desde el desayuno hasta la cena, pueden favorecer el equilibrio de hormonas como la insulina, la melatonina, el cortisol o incluso las sexuales.
“La alimentación es una de las herramientas más directas para controlar el sistema hormonal”, subrayó Belloch, advirtiendo de los riesgos de una dieta basada en ultraprocesados y grasas trans. Frente a ello, recomendó priorizar alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables —como aguacate, frutos secos, aceite de oliva y pescado azul— que ayudan a mantener estables los niveles hormonales y aportan saciedad.
Uno de los puntos clave de la charla fue el desayuno. Según Belloch, la primera ingesta del día, independientemente de la hora, marca el metabolismo y puede condicionar el apetito y la energía. “Si rompes el ayuno con azúcares y grasas saturadas, tendrás más hambre durante el día y un mayor desajuste hormonal”, explicó. En este sentido, defendió que las personas que practican ayuno intermitente deben iniciar la alimentación con proteínas y grasas antes de añadir hidratos de carbono.
La nutricionista también destacó la influencia del sueño y el estrés en el sistema endocrino. Señaló que las cenas copiosas y ricas en azúcar pueden alterar la producción de melatonina, dificultando el descanso, mientras que un exceso de cafeína potencia la liberación de cortisol, la hormona del estrés. “Si no gestionamos bien estos factores, terminamos alterando nuestro equilibrio hormonal”, advirtió.
Como recomendación práctica, Belloch animó a incluir en cada comida principal una combinación de fibra, proteína y grasas saludables. “De esta forma, se consigue estabilidad hormonal, energía sostenida y se reducen los antojos”, afirmó.