La Generalitat restablece en nueve meses las 18 carreteras autonómicas dañadas por la riada, un año antes de lo previsto
La reapertura total de la CV-33 culmina un plan de recuperación viaria de 125 millones de euros financiado con fondos propios y sin apoyo estatal

La Generalitat Valenciana ha completado la reconstrucción de las 18 carreteras autonómicas afectadas por la riada, logrando su plena operatividad en un plazo de nueve meses, un año antes de lo estimado por los informes técnicos. La reapertura integral de la CV-33 marca el final de este proceso, que ha supuesto una inversión total de 125 millones de euros —75 para carreteras autonómicas y 50 para locales—, financiados íntegramente con fondos propios y mediante endeudamiento.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado que se trata del “esfuerzo más importante realizado por un gobierno autonómico tras una catástrofe” y ha lamentado la ausencia de ayudas a fondo perdido por parte del Gobierno central. La actuación ha incluido la rehabilitación y refuerzo de puentes y viaductos, así como mejoras para dotar a las infraestructuras de mayor resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos.
En el caso de la CV-33, se han restituido los cuatro carriles originales, por los que circulan anualmente unos 17,5 millones de vehículos. Las obras han contemplado la reconstrucción del estribo del puente en dirección València, derrumbado por la riada, y el refuerzo de las bases del otro puente mediante inyecciones de hormigón. Esta vía, prioritaria para el Consell, reabrió parcialmente al tráfico diez días después del desastre y completó su operatividad en dos fases: el 4 de julio se habilitaron los dos carriles de la calzada en dirección Torrent-València y ahora se ha restablecido el servicio completo.
Las tareas de recuperación comenzaron de forma inmediata tras la riada, permitiendo restablecer provisionalmente la circulación en las 18 carreteras autonómicas en tan solo seis semanas. Paralelamente, la Generalitat trabaja junto a la Diputación de València en la reparación de medio centenar de carreteras locales, cuyas obras “marchan a buen ritmo”, según el president.
Además de la inversión en carreteras, el Consell ha destinado 140 millones de euros a la restitución de la red de Metrovalencia dañada, con el objetivo de recuperar plenamente la movilidad de los ciudadanos.
Mazón ha destacado que la finalización anticipada de las obras viarias constituye “un símbolo de conectividad, normalidad y capacidad de superación” para la Comunitat Valenciana, asegurando que el Consell continuará con determinación la reconstrucción económica y social de las zonas afectadas.