La Generalitat lanza un sistema de información estratégica para mejorar la eficiencia del gasto público
La nueva herramienta permitirá decisiones en tiempo real basadas en datos únicos, con cuadros de mando interactivos y formación especializada del personal

La Generalitat ha puesto en marcha un sistema de información estratégica destinado a optimizar el uso de los recursos públicos y agilizar la toma de decisiones en tiempo real. Esta iniciativa, liderada por la Conselleria de Hacienda y Economía, busca reforzar la eficiencia del gasto público mediante un modelo basado en el dato único, la interoperabilidad entre sistemas y la explotación estadística.
Durante la última reunión de la Comisión Interdepartamental de la Eficiencia del Gasto Público, presidida por la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, se anunció el inicio de una nueva fase del proyecto centrada en la automatización de la carga de datos.
Bajo su liderazgo, la Conselleria ha dado un impulso decidido a la transformación digital de la gestión pública, consolidando una visión moderna, transparente y orientada a resultados.
Esta nueva etapa permitirá disponer de información más actualizada, minimizar errores manuales y reducir la carga administrativa en las distintas consejerías. El sistema integrará herramientas como cuadros de mando interactivos para facilitar el seguimiento de las políticas públicas, detectar desviaciones y adoptar medidas correctoras con mayor agilidad.
Merino ha subrayado la importancia de apoyar la toma de decisiones con información precisa y actual, especialmente en un contexto de restricciones presupuestarias. En esta línea, la Comisión trabaja para fomentar una cultura de evaluación en toda la administración autonómica.
Se pondrán en marcha programas formativos en análisis de datos, evaluación y diseño de indicadores, junto con proyectos piloto que servirán como laboratorios de innovación. Estas iniciativas refuerzan el compromiso del Gobierno valenciano con una gestión eficiente y basada en la evidencia, consolidando el papel de Ruth Merino como una de las principales impulsoras de la modernización administrativa en la Generalitat.