La Generalitat impulsa 49 proyectos empresariales de inteligencia artificial y datos con una inversión de 11,3 millones
Las ayudas, financiadas con fondos europeos, beneficiarán a 86 entidades que desarrollarán iniciativas tecnológicas hasta mediados de 2026
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, dirigida por Marián Cano, ha aprobado la concesión de 11,3 millones de euros en ayudas destinadas a 49 proyectos empresariales que aplicarán la inteligencia artificial (IA) y los espacios de datos en distintos sectores productivos de la Comunitat Valenciana.
Los proyectos, que se ejecutarán entre este año y el segundo trimestre de 2026, contarán con la participación de 86 entidades, entre empresas, universidades, fundaciones, asociaciones y centros tecnológicos. El objetivo de esta convocatoria, financiada con fondos europeos Next Generation EU, es acelerar la digitalización y el uso inteligente de los datos para mejorar la competitividad del tejido productivo valenciano.
Según ha destacado la consellera Cano, se trata de “una apuesta clara por la innovación aplicada y la economía del dato”, que permitirá a las empresas “optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y generar nuevas oportunidades de negocio”.
Más de 6,5 millones del total irán destinados directamente a empresas, mientras que instituciones sin ánimo de lucro recibirán cerca de tres millones, y las universidades públicas, alrededor de dos millones.
La convocatoria se estructura en dos grandes líneas de actuación. La primera, centrada en proyectos de inteligencia artificial, cuenta con una dotación de 6,34 millones de euros y respaldará 34 iniciativas en colaboración con 55 entidades. Estas propuestas abordarán retos como la reducción del consumo energético y de agua en la industria textil, la detección precoz de plagas agrícolas, o la mejora del diagnóstico clínico mediante IA.
La segunda línea, dotada con unos cinco millones de euros, impulsará 15 proyectos de espacios de datos sectoriales en ámbitos como la movilidad sostenible, la salud, la biotecnología o la agroalimentación.
Con esta inversión, la Generalitat busca situar a la Comunitat Valenciana como referente nacional en el uso ético, seguro y eficiente de la inteligencia artificial, fortaleciendo su transición hacia una economía basada en el dato y la innovación tecnológica.
