La Diputación organiza su Certamen de Bandas para impulsar la reconstrucción con el poder de la música
Vicent Mompó y Ricardo Gabaldón subrayan el crecimiento en premios y participación en la 48ª edición del concurso

La Diputació de València ha presentado la 48ª edición de su Certamen de Bandas, destacando su valor como homenaje a las sociedades musicales y a las víctimas de la DANA. Durante la presentación, el presidente Vicent Mompó y el diputado Ricardo Gabaldón resaltaron la importancia de la música como un elemento de unión y esperanza en tiempos difíciles. Vicent Mompó afirmó que la música es parte de la identidad valenciana y un pilar en la reconstrucción de los pueblos afectados. Además, anunció que en el pleno de marzo se debatirá la declaración de 2025 como Año Amparito Roca, en honor al célebre pasodoble de Teixidor.
El certamen, que se celebrará el 29 y 30 de marzo en el Palau de la Música de Valencia, contará con la participación de doce bandas distribuidas en cuatro categorías. Para fomentar la participación, se ha adelantado la convocatoria y se han tomado medidas que permiten a las agrupaciones completar sus formaciones. Estas acciones, junto con el incremento en los premios, han asegurado la inscripción completa en todas las categorías, dejando incluso bandas en lista de espera para la siguiente edición.
El evento será transmitido en streaming a través de los canales oficiales de la Diputación. El jurado estará presidido por Marisa Manchado y contará con expertos como Josep Vicent Egea, Beatriz Fernández, Roberto Gianola y Cristóbal Soler. La jornada inaugural incluirá la competición en las secciones Cuarta y Primera, mientras que el domingo competirán las bandas de las secciones Tercera y Segunda.
Los premios para las bandas ganadoras van desde 2.500 a 5.500 euros, con una bonificación adicional de 1.000 euros en caso de mención de honor. Además, las agrupaciones recibirán una ayuda para su participación, con cuantías entre 4.000 y 7.000 euros, independientemente del veredicto del jurado. Gabaldón destacó que este incentivo busca apoyar a las bandas en sus gastos operativos, evitando que las dificultades económicas limiten su participación.
Las piezas obligatorias en cada categoría incluyen obras de reconocidos compositores como Pedro Salinas, David Penadés-Fasanar, Amparo Edo y Raquel Sánchez. Vicent Mompó, en su intervención final, subrayó el papel de la música en la identidad valenciana y concluyó con un mensaje emotivo: “Dejemos que la música suene más que nunca, por las víctimas de la DANA y por el orgullo de ser valencianos”.