Juan Carlos Caballero defiende la gestión del Ayuntamiento de Valencia y su compromiso con la ciudad
El portavoz municipal reivindica el esfuerzo del equipo de Gobierno frente a la DANA, la crisis de la vivienda y la mejora del transporte público

En una entrevista concedida a Es la Mañana de Valencia (esRadio Valencia 105.5 FM), el portavoz del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Caballero, repasó los principales retos y actuaciones del consistorio en el último año, destacando la implicación directa del equipo de Gobierno en asuntos clave para la ciudadanía como la emergencia provocada por la DANA, la vivienda, la movilidad urbana y la seguridad.
Caballero subrayó su papel como director de campaña de María José Catalá, un proceso electoral que calificó como «muy pegado a la calle y a la realidad», y que culminó con la llegada al gobierno local. Reivindicó la cercanía de la alcaldesa y su disposición a afrontar los problemas de los barrios, especialmente en materia de seguridad, señalando que «la diferencia es que ahora se escuchan a los vecinos».
Respecto a la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, lamentó la falta de coordinación y aviso por parte del Estado, señalando que “nos encontramos el agua sin haber sido avisados”. A pesar de ello, explicó que el Ayuntamiento actuó con rapidez y movilizó todos los recursos disponibles. Anunció además la puesta en marcha del plan “Valencia Más Segura”, que busca fomentar una cultura de la prevención y formar a la ciudadanía ante futuras emergencias climáticas.
En cuanto a vivienda, destacó que el actual equipo de gobierno ya ha movilizado más de mil viviendas públicas a precio asequible, frente a las 14 construidas en ocho años por el anterior gobierno local. “Queremos que los valencianos puedan vivir en su ciudad”, afirmó, defendiendo una política activa para aumentar la oferta de vivienda a través de distintas fórmulas: compra, permutas, construcción pública y colaboración con el sector privado.
Caballero también abordó la situación del transporte público, anunciando una inversión histórica de 172 millones de euros en renovación de la flota de la EMT, con el objetivo de que en 2028 el 98% de los autobuses sean eléctricos o híbridos. Aseguró que se están contratando más conductores y mejorando las frecuencias para dar respuesta al aumento de pasajeros.
Finalmente, evitó pronunciarse sobre un futuro como alcalde: “Estoy muy a gusto acompañando a María José Catalá en su proyecto para transformar Valencia”.