Fernando de Rosa afirma que el Gobierno “depende de los vaivenes de sus socios” y descarta acuerdos del PP con Junts
El diputado del Partido Popular señala que el Ejecutivo “carece de mayoría estable” y confía en un acuerdo en la Comunitat Valenciana entre PP y Vox tras la dimisión de Carlos Mazón
El diputado nacional del Partido Popular, Fernando de Rosa, aseguró este lunes en una entrevista en el programa Es la Mañana de Valencia de EsRadio Valencia que el actual Gobierno de España “se mantiene condicionado por los vaivenes y tensiones de sus socios parlamentarios”. De Rosa analizó la situación política tras la ruptura entre Junts per Catalunya y el Partido Socialista, calificando esta situación como “una crisis que pone de manifiesto la fragilidad de la legislatura”.
El parlamentario popular señaló que el Ejecutivo “no cuenta con una mayoría sólida” y que “las decisiones del Consejo de Ministros están supeditadas a las exigencias de los grupos independentistas”. Asimismo, descartó que el Partido Popular contemple cualquier tipo de negociación con Junts “que implique poner en riesgo la unidad y la igualdad de todos los españoles”.
En referencia al juicio al fiscal general del Estado, De Rosa manifestó su preocupación por “la posible injerencia del poder político en la justicia”, tras las declaraciones del presidente del Gobierno sobre el proceso judicial.
El diputado también se refirió a la situación política en la Comunitat Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. De Rosa consideró que existe “una mayoría clara en las Corts que garantiza la estabilidad” y se mostró convencido de que Partido Popular y Vox alcanzarán un acuerdo para mantener el actual gobierno autonómico.
En cuanto a la Comisión de Investigación sobre la DANA, criticó la ausencia de representantes del Gobierno central y destacó la comparecencia prevista de Mazón en Les Corts y en el Congreso de los Diputados.
Por último, De Rosa valoró las encuestas publicadas el pasado fin de semana, que, según dijo, “sitúan al Partido Popular como primera fuerza política a nivel nacional” y muestran un “cambio de tendencia en el electorado”.
