El Valencia CF lanza su campaña de abonos 2025/26 con subida de precios y 3.000 nuevas altas
Pon Subtitulo

El Valencia CF ha presentado este miércoles su campaña de abonos para la temporada 2025/2026 bajo el lema “Terra de Valentia”, un homenaje a la figura de Antonio Puchades en el centenario de su nacimiento. La campaña se caracteriza por una subida media del 3 % en los precios —justificada por el IPC— y la reapertura, por primera vez desde 2023, del proceso de nuevas altas, con el objetivo de alcanzar los 40.000 abonados.
El precio medio del abono pasará de 446 a 460 euros. El pase más barato costará 300 euros, mientras que el más caro alcanzará los 1.775. En el caso de la Grada de Animación, destinada a jóvenes entre 16 y 30 años, el precio se incrementa en 10 euros y se sitúa en los 310 euros. El club ha anunciado que el proceso será íntegramente digital, aunque los mayores de 65 años podrán solicitar atención presencial desde el Área de Afición.
El Valencia CF mantendrá su política de descuentos acumulables por edad, condición de accionista, asistencia y liberación de asiento. Estas bonificaciones supusieron una rebaja media del 22 % la pasada temporada, y continuarán vigentes.
La campaña se divide en tres fases: renovación de abonos (del 5 al 17 de junio), renovación de la Grada de Animación y, posteriormente, la fase de nuevas altas, que se abrirá del 16 al 23 de julio. Las nuevas plazas estarán reservadas para socios del club que todavía no son abonados (Socio VCF).
Con la mirada puesta en el futuro traslado al Nou Mestalla en 2027, el club busca incrementar progresivamente su masa social, con el objetivo de alcanzar entre 45.000 y 50.000 abonados. La pasada temporada, el Valencia mantuvo 37.000 abonados y batió récords de asistencia y venta de entradas, con una media de 43.318 espectadores por partido y un 170 % más de ingresos por ticketing que en la temporada 2016/2017.
Como guiño al actual estadio, el club ha anunciado que la última temporada en Mestalla contará de nuevo con pases físicos, en homenaje a un estadio cargado de historia y emociones para la afición valencianista.
La campaña «Terra de Valentia» pone el foco en la pasión y fidelidad del valencianismo, y apela al legado y la energía de su afición para acompañar al equipo en esta nueva etapa.