El Plan Especial de Patrimonio de la Diputación recibe cerca de 70 propuestas para restaurar bienes históricos
Castillos, ermitas, edificios civiles y otros elementos singulares centran la mayoría de las solicitudes, que suman más de 20 millones de euros
El relanzamiento del Plan Especial de Patrimonio por parte de la Diputación de València ha tenido una acogida muy positiva entre los municipios de la provincia. En total, se han registrado 69 solicitudes para optar a estas ayudas, con un importe conjunto que supera los 20 millones de euros. El programa, impulsado por la vicepresidenta primera Natàlia Enguix, contempla una inversión de más de 11 millones a lo largo de la legislatura, con el objetivo de actuar sobre bienes catalogados como de Interés Cultural (BIC) o de Relevancia Local (BRL).
La vicepresidenta Enguix, responsable del área de Cooperación, ha destacado que “la convocatoria ha superado todas las previsiones” y ha subrayado que el plan no solo se dirige a los inmuebles con mayor protección legal, sino también a otros edificios con un valor especial para sus localidades. “Es fundamental preservar estas joyas patrimoniales para que vecinos y visitantes puedan disfrutarlas y para impulsar el turismo local”, ha señalado.
Los proyectos subvencionables deberán contar con el visado de técnicos competentes. En el caso de los BIC, la ayuda máxima será de un millón de euros, mientras que los BRL podrán optar a hasta 500.000 euros. El 75% del importe se abonará al adjudicarse la obra y el 25% restante tras su justificación. Las actuaciones deberán finalizar antes de que termine 2026.
Entre las propuestas recibidas, la restauración de castillos, torres y murallas es la categoría más numerosa, con 23 solicitudes. Le siguen las actuaciones en templos, ermitas y otros bienes religiosos (14) y la rehabilitación de edificios civiles históricos (13). También figuran intervenciones en calles y centros urbanos, trabajos arqueológicos y recuperación de elementos singulares como molinos, pozos, chimeneas, hornos o plazas.
Por comarcas, la Vall d’Albaida lidera el número de solicitudes con 14, seguida por la Safor (9) y el Camp de Morvedre (7). Entre los proyectos más destacados se encuentran la creación del Centro Raimon de actividades culturales en el Real Monasterio de Santa Clara de Xàtiva (1 millón de euros), la recuperación del Castillo de Segart (160.000 euros) o la restauración del refugio antiaéreo de la Guerra Civil en Utiel (200.000 euros).