“El Gobierno abandonó a los valencianos”: la Generalitat carga contra Sánchez por ocultar datos clave durante la dana
El Consell acusa a las agencias estatales CHJ y Aemet de fallar en los momentos más críticos de la tragedia y exige responsabilidades tras un informe de la Guardia Civil que revela dos horas y media de "silencio letal"
La Generalitat Valenciana ha denunciado este fin de semana la falta de actuación y transparencia del Gobierno de España durante la trágica dana que azotó la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre, dejando 228 víctimas mortales. El Ejecutivo autonómico considera que un reciente informe de la Guardia Civil confirma lo que desde hace meses ha venido advirtiendo: las agencias estatales responsables del control y la predicción de riesgos fallaron estrepitosamente.
La vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, ha sido tajante al asegurar que “el Gobierno de Sánchez abandonó a los valencianos”. El informe de la Guardia Civil, de 220 páginas, apunta directamente a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por no emitir los avisos necesarios en tiempo real, a pesar del alarmante incremento de caudales registrado entre las 16:15 y las 18:43 horas.
Camarero ha calificado este periodo como una “ventana de silencio letal”, durante la cual no se comunicó nada a la Generalitat, a pesar de que se estaban superando todos los umbrales críticos establecidos por los propios protocolos del Estado. “La única comunicación llegó tarde y ya con la tragedia en marcha”, denunció.
Desde el Consell se acusa también a la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, de encubrir los errores de gestión y de tratar de responsabilizar a otras administraciones mientras el Ejecutivo central callaba y llegaba tarde.
La Generalitat exige explicaciones y reclama que se asuman responsabilidades. “Lo que ocurrió no fue un fallo técnico, fue una negligencia política del Estado, y la falta de coordinación e información costó vidas”, concluyen desde el Gobierno autonómico.