El Ayuntamiento impulsa en las pedanías los cursos de formación en emergencias del Plan València + Segura
El programa arranca en La Torre con sesiones prácticas para concienciar a la ciudadanía en prevención, autoprotección y respuesta ante catástrofes

El Ayuntamiento de València inicia esta semana los cursos de formación en emergencias destinados a la ciudadanía dentro del Plan València + Segura, una iniciativa pionera que busca dotar a la población de conocimientos y habilidades para afrontar situaciones de riesgo. La primera sesión se celebrará mañana, 8 de septiembre, a las 18 horas en el salón de actos de la alcaldía pedánea de La Torre, una de las zonas más afectadas por la dana que golpeó la ciudad hace un año.
Coordinado por la Universitat de València, en colaboración con Bomberos y Policía Local, el programa se articula en torno a diez objetivos fundamentales: fomentar la cultura de la autoprotección, la corresponsabilidad comunitaria, la formación multirriesgo, la correcta interpretación de alertas, la capacitación en emergencias y la reducción de la presión sobre los servicios de seguridad, entre otros. El plan adapta contenidos y metodologías a distintos perfiles, con especial atención a colectivos vulnerables.
Durante los cursos, se ofrecerán consejos prácticos sobre cómo actuar en caso de incendio, apagón o fenómenos meteorológicos adversos como inundaciones. Además, se enseñará a preparar un kit de emergencias para el hogar y se insistirá en las conductas que deben evitarse en momentos críticos. La formación llegará a 538 centros escolares, 70 asociaciones vecinales, 51 centros de mayores, 20 asociaciones de personas con discapacidad, 31 sedes de la Universidad Popular, 15 alcaldías pedáneas y 6 centros de día.
De forma complementaria, se han instalado 40 carpas informativas en puntos estratégicos de la ciudad y se desarrollarán campañas de sensibilización a través de medios tradicionales, redes sociales, aplicaciones municipales y sesiones específicas para empresas, personal funcionario y otros colectivos. Cerca de un centenar de profesionales, entre profesorado, bomberos, policías y voluntariado, participan en el despliegue.
El concejal de Emergencias, Juan Carlos Caballero, destacó que este plan “no es solo una acción a corto plazo, sino una hoja de ruta permanente para crear una verdadera cultura de prevención en València”. En la misma línea, la alcaldesa, María José Catalá, subrayó que se trata de un programa “ambicioso, abierto también a los municipios del área metropolitana y con vocación internacional”.
Ambos responsables coincidieron en señalar que València necesita reforzar la preparación ciudadana tras un año marcado por episodios críticos como la dana de 2024, el incendio de Campanar y los fuegos en La Devesa. Con València + Segura, el Ayuntamiento quiere garantizar que la ciudadanía esté mejor preparada para afrontar emergencias futuras.