El Ayuntamiento de València presenta un QR Inclusivo para que todos disfruten de la Semana Santa Marinera
Un QR Inclusivo permite a las personas con discapacidad acceder a toda la información de la Semana Santa Marinera. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de diversas entidades y garantiza la accesibilidad mediante lengua de signos y lectura fácil

El Ayuntamiento de València ha lanzado un innovador QR Inclusivo que permitirá a las personas con discapacidad acceder a toda la información sobre la Semana Santa Marinera, una de las celebraciones más emblemáticas de la ciudad. Este código, diseñado para ser escaneado desde diversos dispositivos, está disponible en los sistemas de comunicación aumentativos y alternativos, como lengua de signos y lectura fácil, lo que garantiza una completa accesibilidad para todos los públicos. La iniciativa ha contado con la colaboración activa de varias entidades de apoyo a personas con discapacidad, entre ellas Plena Inclusión Comunidad Valenciana, FESORD C.V. y la Fundación Mira’m.
Estas organizaciones han trabajado en conjunto con la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera para crear un recurso que no solo facilita el acceso a la información, sino que también fomenta la integración de todas las personas, sin importar sus capacidades.
El QR Inclusivo se encuentra en diversos puntos de los barrios del distrito Marítimo de València, como el Grau, el Canyamelar y el Cabanyal, zonas que son el núcleo principal de esta festividad religiosa y cultural. De esta manera, quienes participen o deseen conocer más sobre los actos programados podrán hacerlo de manera sencilla y accesible. El código proporciona información detallada sobre los horarios, las procesiones y los eventos de la Semana Santa Marinera, permitiendo que la celebración sea disfrutada plenamente por personas con diversas necesidades de comunicación.
La Semana Santa Marinera, que se celebra en València desde el siglo XV, ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011, lo que resalta su importancia tanto a nivel local como en el ámbito nacional. Esta festividad se caracteriza por sus tradicionales procesiones, que recorren las calles de los barrios marítimos de la ciudad y que atraen a miles de turistas y fieles cada año.
La implementación de este QR Inclusivo no solo mejora la accesibilidad a la Semana Santa Marinera, sino que también subraya el compromiso del Ayuntamiento de València con la inclusión y la igualdad de oportunidades. Al garantizar que las personas con discapacidad puedan participar activamente en una de las tradiciones más representativas de la ciudad, se da un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva y justa para todos.