Eficiencia 360 o la digitalización y la eficiencia en la gestión del ciclo del agua de Global Omnium
Global Omnium optimiza la gestión del ciclo integral del agua mediante digitalización y transformación digital, mejorando la sostenibilidad y la eficiencia. Su experiencia de más de 15 años en este ámbito garantiza una operación más eficaz y un uso óptimo de los recursos.

Global Omnium ha revolucionado la gestión del ciclo integral del agua a través de su enfoque digital, garantizando un uso más eficiente de los recursos, una mayor sostenibilidad y una optimización operativa. Con más de 15 años de experiencia en digitalización, la compañía ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten mejorar la gestión del agua en todas sus fases.Uno de los principales retos abordados ha sido la escasez de agua, para lo cual se han implementado sistemas que optimizan su uso y distribución. Asimismo, se han reducido los costes operativos gracias a estrategias de eficiencia energética y la eliminación de barreras en la gestión de la información, integrando datos de distintas áreas para una mejor toma de decisiones.
Un caso destacado es Valencia, donde Global Omnium, a través de EMIVASA, ha aplicado tecnologías avanzadas en la gestión del abastecimiento de agua potable. La digitalización en la ciudad ha permitido reducir el consumo de agua, mejorar la eficiencia energética y aumentar la satisfacción de los ciudadanos. Un logro significativo ha sido la incorporación de un gemelo digital en la red de distribución, combinando modelos hidráulicos con datos en tiempo real para anticipar escenarios y optimizar la operación del sistema.
La eficiencia en el sector hídrico no se limita solo al consumo energético; Global Omnium apuesta por una visión integral, donde además de mejorar la operatividad en las plantas de tratamiento, se garantiza que el personal cuente con herramientas digitales avanzadas. Más allá de la recopilación de datos, la clave radica en su análisis y contextualización, asegurando que la información sea útil para la toma de decisiones estratégicas y operativas. Esta transformación digital también impulsa un cambio cultural dentro de la organización, promoviendo la confianza en la tecnología y la adopción de nuevos procesos de trabajo.
Dentro de su estrategia de optimización, la empresa ha desarrollado sistemas basados en inteligencia artificial que mejoran la eficiencia en estaciones de bombeo y plantas de tratamiento. Estas herramientas permiten ajustar la operación en función de la demanda y los precios energéticos, reduciendo significativamente el consumo y los costes sin afectar la calidad del servicio.
Según su CEO, Dionisio García Comin, la clave del éxito en la transformación digital no radica solo en la tecnología, sino en su integración en la operativa diaria. Para afrontar los desafíos del sector hídrico, Global Omnium apuesta por la inteligencia artificial, la automatización y el uso eficiente de los recursos, garantizando así una gestión más sostenible y adaptada al cambio climático.