Barrachina reclama al Gobierno que defienda en Europa a los agricultores valencianos para garantizar una agricultura competitiva
El conseller advierte que la reforma de la PAC puede suponer una pérdida de 52 millones de euros anuales y dejar sin apoyo a 28.000 agricultores, entre ellos 24.000 jubilados. También destaca el papel de las cooperativas y la investigación del IVIA en la mejora varietal y la innovación agrícola
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha instado este domingo al Gobierno de España a “defender con firmeza en Europa a los agricultores valencianos” ante la reforma de la Política Agraria Común (PAC), con el objetivo de “garantizar una agricultura competitiva y sostenible”.
Barrachina ha advertido que la propuesta actual de la PAC supondría para la Comunitat Valenciana una pérdida anual de 52 millones de euros en ayudas, lo que afectaría a 28.000 agricultores, de los cuales 24.000 son jubilados. Asimismo, ha alertado de que cerca de 300.000 hectáreas de cultivo, equivalentes al 60% de la superficie actualmente en producción, quedarían en riesgo de abandono.
El conseller ha mostrado su preocupación por la intención de excluir a los agricultores jubilados de las ayudas, a pesar de que continúan trabajando sus explotaciones. “Esta decisión tendría un impacto especialmente negativo en la Comunitat Valenciana, donde la edad media del sector supera los 65 años, lo que la convierte en la región con mayor envejecimiento agrícola de España. Si a los agricultores retirados se les exige cumplir las mismas normas que al resto, deben tener el mismo derecho a recibir las ayudas”, ha defendido.
Las declaraciones se han producido en el marco del “56 Sorteig de l’Estalvi Cooperatiu”, organizado por la Caixa Rural de l’Alcúdia y la Cooperativa Agrícola Nuestra Señora de Oreto, donde Barrachina también ha puesto en valor el papel del cooperativismo agrario. “El esfuerzo y el trabajo conjunto garantizan el éxito y aseguran al consumidor un producto de alta calidad”, ha afirmado.
Además, ha subrayado la relevancia de la investigación aplicada a la agricultura, citando el papel del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) en el desarrollo del kaki Oreto, fruto de un convenio con la cooperativa anfitriona. “La innovación nos permite ampliar el calendario de comercialización, mejorar la calidad de los productos y fortalecer la posición internacional de nuestros agricultores”, ha concluido.