Barrachina defiende al campo valenciano: “Nuestros agricultores y ganaderos son héroes que merecen apoyo, no trabas”
El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca resalta en “Es la tarde de Valencia” las ayudas al sector, la importancia de los jóvenes y el compromiso del Consell con la modernización del campo
El conseller de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat Valenciana, Miguel Barrachina, fue protagonista esta tarde en el programa Es la tarde de Valencia, donde repasó las principales líneas de acción de su departamento y lanzó un mensaje de respaldo firme al sector primario. “Nuestros agricultores, ganaderos y pescadores son indispensables, tanto para garantizar la alimentación como para cuidar el medioambiente”, subrayó.
Barrachina recordó que en apenas un año se han puesto en marcha ayudas históricas: “El joven valenciano que quiera dedicarse a la ganadería recibirá hasta 40.000 euros si se inscribe antes del 7 de octubre. Además, destinamos 29 millones de euros del gobierno de Carlos Mazón para impulsar el relevo generacional en el campo”. El conseller destacó que más de 350 jóvenes ya han tramitado estas ayudas, con apoyos que pueden alcanzar hasta 80.000 euros en zonas protegidas.
El titular de Agricultura defendió que estas políticas no solo tienen un impacto económico, sino también medioambiental. “El ganado extensivo construye los mejores cortafuegos contra los incendios, nuestros campos limpios absorben más agua y la huerta depura la atmósfera. Son beneficios que merecen reconocimiento y respaldo público”, explicó.
En relación con la problemática del arroz en la Albufera, Barrachina criticó las restricciones del Gobierno central, que considera “un prohibicionismo absurdo”, y pidió igualdad de condiciones respecto a países terceros: “No pedimos privilegios, sino poder competir en igualdad”.
El conseller también puso en valor el liderazgo del president Mazón y las medidas anunciadas en Les Corts, como la estrategia valenciana de ganadería extensiva y las ayudas directas a los agricultores de la huerta de Valencia. “Hemos pasado de sancionar a promocionar, de perseguir a apoyar. Queremos que el campo valenciano sea rentable y atractivo para las nuevas generaciones”, señaló.
Con un tono cercano, Barrachina concluyó animando a los jóvenes a apostar por el sector primario: “No hay vida más libre, sana y feliz que la de cultivar tus propios campos y obtener sus frutos”.