Aprobado el presupuesto municipal de Valencia para 2026, que alcanza los 1.250,9 millones de euros
El nuevo presupuesto, ratificado este viernes, crece un 3,3 % y busca impulsar la vivienda pública, la seguridad y la limpieza urbana
La Junta de Gobierno Local de Valencia aprobó este viernes, por unanimidad, el proyecto de presupuestos municipales para 2026. Las nuevas cuentas ascienden a 1.250,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,3 % respecto al ejercicio anterior. El presupuesto consolidado, que incluye a los organismos autónomos y empresas públicas, alcanzará los 1.415,3 millones de euros, un 5,7 % más que en 2025.
La aprobación de este presupuesto marca un nuevo paso en la planificación económica del Ayuntamiento y sienta las bases para continuar con el modelo de ciudad que el gobierno local quiere consolidar: más habitable, segura y sostenible.
Según la concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, el documento mantiene por tercer año consecutivo la rebaja fiscal y permite seguir reduciendo la deuda municipal, que bajará hasta los 74 millones de euros, un 67,7 % menos que en 2023.
El presupuesto refuerza especialmente las políticas sociales, con 134,8 millones de euros destinados a Servicios Sociales y Promoción Social, un 2,9 % más. De esta cifra, 98,6 millones se dirigirán a atención social, discapacidad, igualdad y mayores. También se amplían las ayudas por nacimiento y se mantienen gratuitos servicios como la teleasistencia o la ayuda a domicilio.
La seguridad es otro de los pilares de las cuentas de 2026, con una dotación global de 230,7 millones. Está prevista la incorporación de 50 nuevos agentes de Policía Local y 144 bomberos, junto con la construcción de una nueva comisaría y la ampliación del parque central de bomberos.
La limpieza, el agua, los residuos y el alumbrado contarán con 164 millones de euros, un 4,9 % más que el año anterior. Además, se destinan 38 millones a vivienda pública y 184 millones a inversiones en regeneración urbana, instalaciones deportivas y proyectos medioambientales.
Con esta aprobación, el Ayuntamiento de Valencia busca consolidar un presupuesto que permita mejorar los servicios municipales y avanzar hacia una ciudad más limpia, segura y con mayores oportunidades de acceso a la vivienda.
