El Plan de Reconversión agraria beneficiará a más de 36.000 explotaciones y 148.000 hectáreas en la Comunitat Valenciana
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, destaca que el programa busca mejorar la rentabilidad, competitividad y sostenibilidad del sector
El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha anunciado que el Plan de Reconversión agraria que prepara su departamento alcanzará a más de 36.000 explotaciones agrícolas y afectará a 148.000 hectáreas cultivadas en la Comunitat Valenciana.
Barrachina ha realizado estas declaraciones durante el acto del Primer Corte del Cítrico celebrado en Tavernes de la Valldigna, acompañado por la directora general de Producción Agrícola y Ganadera, Mª Àngeles Ramón-Llin, y el presidente de la IGP Cítricos Valencianos, José Barres. Con este evento se ha dado inicio a la campaña citrícola y a la promoción de los productos con Indicación Geográfica Protegida.
El conseller ha explicado que el nuevo plan “pretende reforzar la rentabilidad, la competitividad y la sostenibilidad” del sector agrario valenciano ante los retos actuales, como “los bajos precios en origen, la competencia de importaciones de países terceros, el envejecimiento de las explotaciones y la necesidad de impulsar el relevo generacional”. También ha subrayado la importancia de introducir variedades más competitivas y adaptadas al mercado.
En su intervención, Barrachina ha reclamado al Gobierno de España que actúe “para proteger el campo valenciano frente a la reforma de la PAC”, ya que, según ha señalado, la propuesta actual “podría suponer una pérdida de 52 millones de euros anuales y dejar sin ayudas a 28.000 agricultores, de los cuales 24.000 son jubilados”.
El conseller ha recordado además que la Comunitat Valenciana exporta más de 2,1 millones de toneladas de cítricos, con un valor aproximado de 2.493 millones de euros, y ha señalado que el objetivo es “mantener el liderazgo del sector citrícola valenciano”.
Por último, ha destacado que el Consell ha destinado en el presente ejercicio 39 millones de euros a sanidad vegetal y 20 millones al Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), con el fin de reforzar la investigación y la mejora de la producción.
