La dimisión de Mazón sacude la política nacional: Feijóo habla de “lección de responsabilidad” y Ayuso acusa a Sánchez de “retorcer el dolor”
El anuncio del presidente valenciano provoca una cascada de reacciones en todo el país. El PP elogia su gesto, mientras que Podemos lo tilda de “insuficiente” y critica su gestión durante la DANA
La dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana ha generado una ola de reacciones en el panorama político español. Desde el Partido Popular se ha cerrado filas en torno al dirigente valenciano, mientras que el Gobierno central y los partidos de izquierda han optado por restar trascendencia a su salida o cargar duramente contra su gestión.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, calificó la decisión de Mazón como “la correcta” y aseguró que su compañero “ha dado una lección a quienes nunca asumen su responsabilidad”. Feijóo destacó que “ninguna emergencia nacional depende de una sola persona” y acusó al Ejecutivo de Pedro Sánchez de no haber estado a la altura durante la catástrofe de la DANA. “Lo que vivimos hace un año fue una emergencia nacional que el Gobierno no asumió”, afirmó.
En la misma línea, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, arremetió contra el Ejecutivo socialista al que acusó de “retorcer el dolor de las víctimas” y de anteponer el cálculo político a la reconstrucción. “El Gobierno no actuó ni antes ni después de la tragedia”, escribió Ayuso en la red X, denunciando la falta de apoyo a la Comunidad Valenciana.
Desde el entorno municipal del PP, la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, subrayó el “trabajo incansable” del Ejecutivo valenciano frente a la “inacción” del Gobierno central, mientras la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, definió la decisión de Mazón como “ejemplar” y “un gesto de responsabilidad política poco frecuente”.
En el otro extremo, Podemos calificó la dimisión como “en diferido” y exigió elecciones anticipadas, atacando con dureza al PP y a Mazón por su gestión del desastre natural.
La salida de Mazón, tras un año marcado por la tragedia y la tensión política, ha reabierto el debate sobre la actuación del Gobierno central y su implicación en la reconstrucción de una Comunidad Valenciana que aún reclama ayuda.
