ECOEMBES impulsa la economía circular en los municipios valencianos a través de la colaboración y la sensibilización
La delegada de ECOEMBES en la Comunidad Valenciana, Sonia Poveda, destaca en “La Huella del Cambio” la importancia de la cooperación público-privada y de la implicación ciudadana para avanzar hacia un modelo más sostenible
Durante su participación en el espacio “La Huella del Cambio”, del Portal de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Valencia, Sonia Poveda Cáceres, delegada de ECOEMBES en la Comunidad Valenciana, subrayó la relevancia de la colaboración entre administraciones, empresas y ciudadanía para consolidar la economía circular y mejorar la gestión de residuos.
Poveda explicó que ECOEMBES coordina el sistema nacional de recogida selectiva a través de los contenedores amarillos y azules, fomentando además el ecodiseño en las empresas para reducir el impacto ambiental de los envases. “Los residuos son materia prima que puede tener una segunda vida”, afirmó.
Entre las iniciativas destacadas, la delegada presentó la campaña “1m² por la DANA”, desarrollada en colaboración con SEO/BirdLife dentro del Proyecto LIBERA. Esta acción, surgida tras las inundaciones del año pasado, combina la retirada de residuos con la investigación ambiental, ya que las muestras recogidas serán analizadas por el CSIC para mejorar la prevención ante futuros episodios climáticos.
Poveda también recordó la donación solidaria de contenedores a municipios afectados por la DANA, un proyecto que une sostenibilidad y solidaridad al dar una segunda vida a contenedores reparados y redistribuidos para reactivar el reciclaje local.
Respecto a la Ley 7/2022 y al Real Decreto 1055/2022, señaló que estas normas refuerzan la responsabilidad municipal en la gestión de residuos, lo que exige una colaboración real con entidades como ECOEMBES. “A través de los convenios de colaboración ofrecemos financiación, asesoramiento técnico y herramientas digitales que mejoran la eficacia del sistema”, explicó.
La intervención concluyó con un mensaje de compromiso compartido: “La sostenibilidad es una tarea colectiva. Solo con corresponsabilidad podremos construir un modelo más circular, inclusivo y resiliente para la Comunidad Valenciana”.
