La doctora Marta Peydro resalta la importancia de la salud bucodental en la tercera edad
Una correcta higiene, visitas periódicas al dentista y control de enfermedades crónicas son claves para mantener los dientes sanos y prevenir complicaciones en personas mayores
La salud bucodental es un aspecto esencial del bienestar general, y la doctora Marta Peydro, de Clínica Peydro, destaca su relevancia especialmente en la tercera edad. Durante su intervención en Es La Mañana de Valencia y Castellón, Peydro explicó que la boca actúa como un indicador de la salud del organismo, ya que las bacterias presentes en ella pueden afectar directamente al corazón, la diabetes e incluso al desarrollo de enfermedades como el Alzheimer.
La especialista subrayó que perder los dientes no es un síntoma inevitable del envejecimiento, sino que suele ser consecuencia de enfermedades de las encías, caries o periodontitis. “Con una buena salud bucodental podemos llegar al final de nuestros días con todos nuestros dientes”, afirmó, rompiendo la creencia común de que la vejez implica la pérdida natural de piezas dentales.
La sequedad bucal, frecuente en personas mayores, se produce por la atrofia de las glándulas salivares y reduce la protección natural frente a las bacterias que causan caries. Para paliarla, la doctora recomienda un seguimiento médico especializado, en coordinación con endocrinos, y cuidados diarios que incluyan una buena hidratación y estimulación de la producción de saliva.
Peydro insiste en la importancia de hábitos de higiene diarios, como cepillarse los dientes al menos dos o tres veces al día con pasta adecuada y utilizar hilo dental, además de acudir al dentista mínimo una vez al año. Esto permite detectar enfermedades silenciosas, que pueden avanzar sin síntomas perceptibles hasta comprometer gravemente la salud dental.
Asimismo, alertó sobre la influencia de enfermedades crónicas y medicamentos: por ejemplo, pacientes diabéticos o con epilepsia pueden presentar inflamación de encías o retención de placa bacteriana, por lo que necesitan revisiones más frecuentes para evitar complicaciones.
“Una boca bien cuidada no solo protege los dientes, sino que también contribuye a controlar enfermedades crónicas”, concluyó la doctora Peydro, animando a todos los oyentes, especialmente a las personas mayores, a priorizar su salud bucal y a resolver cualquier duda en la clínica.
El mensaje es claro: cuidar la boca no es solo cuestión estética, sino un pilar fundamental para la salud integral y la calidad de vida en la tercera edad.
