Lean-Do, la consultora que ayuda a profesionalizar y hacer crecer a las pymes valencianas
Ana y Nicolás Schapchuk, fundadores de Lean-Do, apuestan por acompañar a las pequeñas y medianas empresas en su proceso de organización, eficiencia y crecimiento sin perder su esencia familiar
El espacio de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV) en Es la Mañana de Valencia y Castellón ha contado esta semana con la presencia de Ana y Nicolás Schapchuk, fundadores de Lean-Do, una consultora que trabaja junto a pequeñas y medianas empresas —muchas de ellas familiares— para ayudarles a profesionalizar su gestión y optimizar sus procesos.
Durante la entrevista, los responsables de Lean-Do explicaron que su proyecto nació tras años de experiencia en multinacionales de producción y certificación de sistemas de gestión, con el propósito de trasladar ese conocimiento al tejido empresarial más cercano. “Queremos poner al servicio de las empresas en crecimiento las herramientas y metodologías que ya funcionan en grandes corporaciones, pero adaptadas a su realidad”, señaló Ana Schapchuk.
Según Nicolás, el principal reto al que se enfrentan las pymes es que, tras un crecimiento inicial, surgen problemas de organización interna, comunicación y estructura. “Cuando una empresa pasa de cinco a treinta personas, ya no vale con organizarse como antes. Nuestro papel es acompañarles en ese cambio para que no se convierta en un obstáculo”, explicó.
Ambos coinciden en que su trabajo va más allá de la asesoría técnica: “Terminamos formando parte del equipo. Bajamos los tecnicismos a tierra y trabajamos codo con codo para que cada empresa encuentre su propio modo de profesionalizarse sin perder su identidad”, apuntó Ana.
Entre los problemas más comunes que detectan en las empresas destacan la falta de coordinación, el exceso de carga de trabajo y la ausencia de planificación estratégica. Lean-Do ofrece soluciones prácticas para mejorar la eficiencia, reducir costes y liberar tiempo a los líderes para que puedan centrarse en la estrategia y no solo en el día a día.
“Profesionalizar no es complicar, es ordenar para crecer mejor”, concluyó Nicolás, subrayando que la clave está en transformar los desafíos del crecimiento en oportunidades de mejora continua.
