Martínez Mus impulsa la participación empresarial en el proyecto de Parques Inundables como ejemplo de colaboración público-privada
El conseller de Medio Ambiente anima al sector privado a implicarse en la creación de los nuevos Parques Metropolitanos del área de València, una iniciativa que regenerará más de 1.500 hectáreas y reforzará la resiliencia climática del territorio
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha invitado a las empresas valencianas a sumarse al proyecto de Parques Inundables de la Generalitat, una iniciativa que se plantea como modelo de colaboración público-privada en materia de sostenibilidad y gestión del territorio.
Durante un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Valencia, Martínez Mus destacó que las empresas “pueden desempeñar un papel clave en la puesta en marcha de este proyecto, tanto mediante la financiación de actuaciones como a través de programas de compensación de emisiones”. Estas actuaciones incluyen la restauración de zonas húmedas, la plantación de vegetación autóctona o la adecuación de espacios verdes.
El conseller subrayó que la implicación empresarial “acelerará la ejecución del proyecto y permitirá alinear los objetivos ambientales de las compañías con la estrategia de sostenibilidad y neutralidad climática de la Generalitat”. Además, recordó que varias empresas ya han mostrado su interés en participar en esta red de parques concebida “como una solución basada en la naturaleza que mejora la gestión del agua y la prevención de inundaciones, al tiempo que actúa como sumidero de carbono”.
El proyecto de Parques Inundables contempla la regeneración de más de 1.500 hectáreas de suelo rústico en las riberas del Turia y del sistema Poyo/Saleta, zonas gravemente afectadas por las riadas del pasado 29 de octubre. Con un coste estimado de 150 millones de euros, la iniciativa dará lugar a dos grandes parques metropolitanos lineales de 35 kilómetros de extensión, que conectarán la Albufera, la Huerta y el río Turia.
Martínez Mus insistió en que “la recuperación no debe limitarse a hacer lo mismo, sino a hacerlo mejor”, y reafirmó el compromiso de la Generalitat con una transformación sostenible y resiliente de l’Horta Sud, en colaboración con los municipios, el tejido empresarial y los centros de investigación valencianos.