El Pla Obert de la Diputación de Valencia supera los 100 millones en inversiones con 680 proyectos en marcha
El programa provincial, dotado con 350 millones hasta 2027, impulsa obras de mejora de infraestructuras, redes de agua e instalaciones deportivas en municipios de toda la provincia
El desarrollo del Pla Obert de la Diputación de Valencia continúa avanzando y ya acumula más de 100 millones de euros en inversiones distribuidas entre 680 proyectos municipales. El programa, con una dotación total de 350 millones para el actual mandato, se consolida como la principal herramienta de financiación local impulsada por la corporación provincial.
El último decreto aprobado por el área de Cooperación, dirigida por la vicepresidenta Natàlia Enguix, autoriza 54 nuevas actuaciones propuestas por 43 ayuntamientos de 12 comarcas valencianas, con una inversión conjunta de 101,1 millones de euros desde el inicio del plan.
Entre las iniciativas más destacadas figuran la construcción de una pista cubierta en Picassent (1,19 millones), la mejora del alcantarillado en Buñol (865.000 euros), la cobertura del colector del Bulevar Marjaletes en Tavernes de la Valldigna (530.000 euros) o la instalación de una cubierta en el frontón de Miramar (529.000 euros). También se incluyen proyectos de vivienda social en Ador, la modernización de redes de agua potable en Corbera y la reforma de piscinas municipales en Chella y Dos Aguas.
La vicepresidenta Enguix ha subrayado que buena parte de las actuaciones se centran en la mejora del ciclo integral del agua y en la eficiencia de las infraestructuras locales, “priorizando servicios básicos, sostenibilidad y calidad de vida en los municipios”. Ha recordado que el Pla Obert es un programa “flexible, sin plazos cerrados”, aunque ha animado a los consistorios a presentar sus propuestas antes de 2027, fecha límite para ejecutar las obras financiadas.
El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha valorado la colaboración entre los ayuntamientos y el área de Cooperación, destacando que el plan “permite que centenares de proyectos se desarrollen de forma simultánea en las comarcas valencianas, mejorando infraestructuras y servicios locales”.
Por comarcas, la Vall d’Albaida lidera el nuevo decreto con 12 proyectos, seguida de la Safor (8), la Costera (7) y l’Horta Nord (6), mientras que otras como el Rincón de Ademuz, la Hoya de Buñol o la Ribera Alta suman varias iniciativas de menor cuantía.