El Gremio de Panaderos y Pasteleros entrega la tradicional ‘Mocadorà’ a Vicent Mompó por la festividad de Sant Donís
El presidente de la Diputació de Valencia destaca el papel del gremio en la preservación de una tradición centenaria que combina identidad, artesanía y actividad económica
El presidente de la Diputació de Valencia, Vicent Mompó, ha recibido la tradicional ‘Mocadorà’ del Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia con motivo de la celebración de Sant Donís, patrón de los enamorados valencianos, que se conmemora cada 9 de octubre. Esta costumbre, que se remonta al siglo XVIII, consiste en regalar dulces de mazapán envueltos en un pañuelo decorado, símbolo de afecto y de la identidad valenciana.
Mompó ha recibido las piezas de mazapán de manos del presidente del Gremio, Juanjo Rausell; su vicepresidente, Enric Canet; y su secretaria general, Laura de Juan, durante un encuentro celebrado en la sede de la Diputación.
Durante el acto, el presidente provincial ha destacado el trabajo del Gremio de Panaderos y Pasteleros, que “cada año se supera, llenando los escaparates de los hornos tradicionales de piezas de mazapán que insuflan en los valencianos la ilusión de participar en esta tradición tan nuestra”.
Mompó ha subrayado que esta celebración “no solo contribuye a preservar una parte de nuestra identidad colectiva, sino que también genera actividad económica y pone en valor la labor artesanal de los profesionales del sector”.
El Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia mantiene viva esta tradición desde hace siglos, elaborando de forma artesanal las pequeñas figuras de mazapán que representan frutas y objetos típicos, confeccionadas con recetas transmitidas de generación en generación.
Con este gesto, la Diputació de Valencia se suma un año más a la conmemoración de Sant Donís, una festividad que forma parte del patrimonio cultural valenciano y que refuerza el vínculo entre las instituciones y los oficios tradicionales que dan identidad a la Comunitat.
Mompó ha concluido agradeciendo al gremio “su dedicación y esfuerzo por mantener vivas las tradiciones valencianas, que son orgullo de nuestro pueblo y una muestra de la creatividad y la calidad de nuestros artesanos”.