Mompó subraya el papel clave de los ingenieros agrónomos en la prevención de catástrofes y la sostenibilidad de la provincia
El presidente de la Diputación de Valencia entrega uno de los premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica y destaca la importancia de planificar el futuro con conocimiento
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha reivindicado este jueves la aportación esencial de los ingenieros agrónomos en la construcción de un futuro sostenible y en la prevención de catástrofes. “El futuro no se improvisa: se planifica, se estudia y se construye con conocimiento”, afirmó durante la entrega de premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica, celebrada en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos.
Mompó hizo entrega del galardón a la Innovación al proyecto RECREATE, desarrollado por el grupo mixto de investigación Calagua (Universitat de València y Universitat Politècnica de València). La iniciativa propone un cambio de paradigma en el tratamiento de aguas residuales: en lugar de gestionarlas como un residuo, aprovecharlas como fuente de recursos. El sistema permite recuperar energía y separar nutrientes de las aguas depuradas para aplicarlos de manera independiente en los sistemas agrarios y ambientales, en el momento y la dosis óptimos.
Según el presidente provincial, este proyecto responde a uno de los grandes retos actuales: “gestionar el agua con inteligencia y reutilizarla”. Entre otros desafíos, Mompó mencionó la modernización del campo, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la necesidad de garantizar un futuro digno para las comarcas rurales. “Los ingenieros agrónomos forman parte fundamental de la solución a todos estos retos”, subrayó.
El dirigente también quiso poner en valor el reconocimiento público a la profesión: “Reconocer vuestro esfuerzo y vuestro talento en actos como el de hoy no es solo un gesto simbólico, es recordar a la sociedad que sin vuestro papel no hay futuro”.
En este sentido, Mompó definió a los ingenieros agrónomos como “arquitectos del futuro de la provincia de Valencia”, y defendió que de su trabajo “depende que nuestros pueblos continúen vivos, que nuestra agricultura sea competitiva y que nuestra tierra se convierta en un ejemplo de sostenibilidad e innovación”.