Mazón impulsa la Ley de Señas de Identidad Valenciana y anuncia una batería de 44 medidas para consolidar el cambio en la Comunitat
El president anuncia el cambio de nombre de la Acadèmia Valenciana de la Llengua, blindaje de la educación gratuita de 0 a 3 años, la Historia Clínica Única y deducciones fiscales inéditas para favorecer la música
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha marcado este lunes en el Debate de Política General la hoja de ruta de su Consell con la presentación de 44 medidas “realistas, cuantificables y medibles” que buscan dar continuidad al cambio en la Comunitat Valenciana. Entre las iniciativas más simbólicas, ha destacado la Ley de Señas de Identidad Valenciana y el cambio normativo necesario para que la Acadèmia Valenciana de la Llengua pase a llamarse Acadèmia de la Llengua Valenciana, “con el propósito de defender nuestra lengua como propia, única e inigualable”.
En materia sanitaria, Mazón ha anunciado el despliegue de la Historia Clínica Única, que arrancará en octubre en el Área Sanitaria Valencia-Oeste y permitirá a cualquier médico acceder al expediente completo de sus pacientes. También se iniciará la construcción de un ciclotrón en el Hospital La Fe, que situará a la Comunitat en la vanguardia de la investigación biomédica.
En el ámbito educativo, el jefe del Consell ha prometido blindar por ley la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años, aumentar las horas de matemáticas y lenguas, reservar un espacio específico para fomentar la lectura e incluir la historia del terrorismo de ETA en el Bachillerato. Además, ha confirmado que los estudiantes podrán elegir examinarse en castellano o valenciano en la PAU, evitando desigualdades en el acceso a la universidad.
El president también ha destacado el acuerdo plurianual de financiación de las universidades públicas hasta 2029 y el lanzamiento de un Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico 2030, con una inversión de 100 millones anuales en I+D+i.
En vivienda y servicios sociales, ha anunciado la licitación de 1.000 nuevas viviendas dentro del Plan Vive y una nueva Ley de Renta Valenciana de Inclusión, con un presupuesto de 288 millones en 2025, además de la apertura de ocho residencias públicas y 20 centros de día.
La tercera fase de la reforma fiscal incluirá, por primera vez, deducciones para favorecer la práctica y el aprendizaje de la música. Asimismo, se impulsará una nueva Ley del Suelo para sustituir a la LOTUP, un Plan Integral contra la Ocupación, medidas de apoyo a los afectados por las riadas y un programa pionero de reforestación con drones.
Con estas propuestas, Mazón ha subrayado la necesidad de consolidar un proyecto “ambicioso pero sereno” para garantizar el progreso de la Comunitat Valenciana.