Lucía Belloch recomienda una suplementación inteligente y personalizada tras el verano
La experta en nutrición advierte de los riesgos de automedicarse y señala probióticos, magnesio, omega-3 y vitamina D como los complementos más útiles en esta época del año
La vuelta a la rutina tras el verano suele venir acompañada de cansancio, desajustes digestivos y pérdida de energía. Para afrontar mejor este periodo, la nutricionista Lucía Belloch defiende la importancia de una suplementación “inteligente y consciente”, adaptada a las necesidades de cada persona y siempre supervisada por un profesional sanitario.
Belloch señala que, después de los excesos veraniegos, puede ser útil recurrir a los probióticos para equilibrar la microbiota intestinal y mejorar las digestiones. También destaca el papel del magnesio como apoyo frente al cansancio postvacacional y al estrés propio de la reincorporación al trabajo y los estudios.
Otro suplemento clave es el omega-3, un ácido graso con efecto antiinflamatorio que, según la especialista, no suele consumirse en cantidades suficientes a través de la dieta. “Es fundamental no solo por sus beneficios en el sistema cardiovascular, sino también a nivel cognitivo y de memoria”, explica. Además, recomienda valorar los niveles de vitamina D mediante un análisis tras el verano, de cara a iniciar una suplementación en otoño e invierno, cuando disminuye la exposición solar.
Belloch advierte, sin embargo, de los riesgos de tomar suplementos por cuenta propia. “Hay que hacerlo de forma personalizada, con dosis y tiempos adecuados, porque el exceso no solo puede ser ineficaz, sino también nocivo para órganos como el hígado”, subraya.
Entre los signos de alarma que pueden indicar la necesidad de revisar la alimentación o la suplementación, la experta menciona la persistencia de gases, hinchazón, fatiga crónica, problemas de piel, dolores, alteraciones hormonales o síntomas autoinmunes.
Con todo, la especialista recuerda que la suplementación no sustituye una dieta equilibrada. “Si te alimentas bien y no presentas déficit, no tiene sentido tomar suplementos. Hay que utilizarlos como una herramienta puntual y estratégica, nunca como un parche”, concluye.