Aprobado el calendario de apertura comercial en domingos y festivos para 2026 en la Comunitat Valenciana
Los comercios podrán abrir once días a lo largo del año, coincidiendo con campañas de rebajas, Navidad y periodos de gran afluencia turística
Los establecimientos comerciales de la Comunitat Valenciana ya tienen definido el calendario de aperturas en domingos y festivos para 2026. En total serán once días en los que las tiendas podrán levantar la persiana, coincidiendo principalmente con las campañas de rebajas, Navidad y periodos de mayor afluencia turística.
Las fechas acordadas son: 4 y 11 de enero, 3 y 5 de abril, 5 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 29 de noviembre y 13, 20 y 27 de diciembre.
De esta forma, el calendario contempla la apertura en jornadas clave como la campaña de Reyes, las rebajas de invierno y verano, la Semana Santa y Pascua, además de días festivos de especial impacto como la Asunción de la Virgen o la Fiesta Nacional. El mes de diciembre, por su relevancia en el consumo, concentra hasta cuatro jornadas de apertura ligadas a la campaña navideña y de Reyes.
La propuesta ha sido aprobada en la reunión celebrada este miércoles y será elevada a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, que dirige Marián Cano, competente en la materia y responsable de su autorización definitiva.
La sesión ha estado presidida por la directora general de Comercio, Artesanía y Consumo, Maribel Sáez, y ha contado con la participación de representantes de organizaciones empresariales del sector, cámaras de comercio, asociaciones de consumidores, mercados municipales, sindicatos, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias y distintos órganos de la Generalitat.
Con este acuerdo, la Comunitat Valenciana garantiza un calendario que busca equilibrar las necesidades del sector comercial, los derechos de los trabajadores y las demandas de los consumidores, en línea con lo establecido por la legislación autonómica.
En palabras de la Conselleria, este calendario supone un marco de referencia que “responde a la diversidad de intereses del sector y contribuye a dinamizar la actividad comercial en periodos estratégicos para la economía valenciana”.