Mazón anuncia el inicio del estudio de viabilidad del TRAM Gandia-Oliva-Dénia con una inversión de 101.000 euros
El president destaca que la infraestructura dará respuesta a una reivindicación histórica y mejorará la conectividad de la Safor y la Marina Alta

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que la Generalitat ha iniciado el proceso de adjudicación del estudio de planeamiento y viabilidad del TRAM Gandia-Oliva-Dénia, con un presupuesto de 101.000 euros. Según ha señalado, se trata de “un paso decisivo para impulsar una infraestructura imprescindible para la conectividad, riqueza y prosperidad de una de las zonas turísticas más relevantes de la Comunitat Valenciana”.
Mazón ha recordado que este proyecto responde a una reivindicación histórica, ya que las comarcas de la Safor y la Marina Alta perdieron su comunicación ferroviaria en 1974. “Avanzamos en una solución que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos, reducirá los tiempos de desplazamiento y contribuirá a una movilidad más sostenible”, ha afirmado.
El jefe del Consell ha lamentado, sin embargo, que el Gobierno central, competente en materia ferroviaria, “siga sin priorizar el tren de la costa ni la ampliación de la línea de Cercanías desde Gandia hacia el sur”. En este sentido, ha instado al Ejecutivo a colaborar en la financiación de un proyecto “vital para el desarrollo de la zona”, subrayando que será la Generalitat la que impulse la conexión por la costa con la construcción del TRAM desde Dénia.
El president ha puesto como ejemplo de esta apuesta por la movilidad sostenible la modernización de la red autonómica, como la electrificación de la línea entre Benidorm y La Vila Joiosa, en la que se han invertido 40 millones de euros. Según ha explicado, el TRAM es “un sistema de transporte avanzado, eficiente y de cero emisiones, clave para la vertebración del territorio”.
El estudio de planeamiento que ahora se adjudica será el punto de partida para la futura construcción de la plataforma ferroviaria. El documento, previsto en la Ley de Movilidad de la Comunitat Valenciana, analizará diferentes alternativas de trazado, la demanda potencial y los tiempos de recorrido, tanto a nivel comarcal e intercomarcal como en su conexión con el eje Valencia-Alicante.
Asimismo, se evaluará la posible colaboración de servicios privados y la integración del proyecto en la red ferroviaria existente. Una vez finalizado el estudio, se podrá avanzar en la redacción del estudio informativo y de los proyectos constructivos correspondientes.
“Con esta iniciativa damos un paso firme hacia una infraestructura básica para la vertebración del litoral valenciano entre Valencia y Alicante, conectando las comarcas de La Ribera Baixa, La Safor, La Marina Alta, La Marina Baixa y L’Alacantí”, ha concluido Mazón.