Mazón amplía el alcance social de las deducciones fiscales en la Comunitat con un récord de beneficiarios
El Consell impulsa un modelo fiscal que prioriza a las rentas medias y bajas, duplicando el número de ciudadanos que se benefician de rebajas autonómicas en el IRPF y reforzando el apoyo a familias vulnerables

La política fiscal impulsada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, sigue ampliando su impacto social en la Comunitat Valenciana. En solo un año, el número de contribuyentes que han accedido a deducciones autonómicas del IRPF ha crecido un 88 %, alcanzando los 567.951 valencianos en la campaña de la renta de 2023 frente a los 302.797 del ejercicio anterior.
Este notable incremento responde, según el propio Mazón, “al éxito de una fiscalidad centrada en las personas”, especialmente tras la entrada en vigor de nuevas deducciones sociosanitarias y deportivas dirigidas a rentas medias y bajas. Estas medidas han permitido un ahorro global de 185 millones de euros, con una media de 316 euros por beneficiario.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran deducciones de hasta 150 euros por gastos en salud bucodental, mental o práctica deportiva, así como ayudas específicas por la compra de lentes graduadas, por enfermedades crónicas complejas o por diagnósticos como daño cerebral adquirido o alzhéimer. Las familias numerosas o monoparentales se benefician de deducciones ampliadas.
Carlos Mazón ha defendido este modelo como “una política fiscal social, justa y equitativa” que, lejos de limitar recursos, ha contribuido a aumentar la recaudación en un 7,8 % en 2024. Además, ha subrayado que la Comunitat Valenciana es actualmente “la autonomía con más desgravaciones fiscales dirigidas a las rentas medias y bajas”.
El president también ha recordado otras medidas activas como la fiscalidad cero para casos de emergencia y catástrofes, deducciones del 100 % por reparaciones de vivienda habitual tras temporales, la rebaja general del 10 % del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (hasta el 25 % en colectivos vulnerables) y una reducción del 60 % en impuestos agrarios.
“Bajar impuestos no solo alivia a las familias, también activa la economía y refuerza los servicios públicos”, ha afirmado Mazón, reafirmando su compromiso con una fiscalidad cercana, útil y comprometida con la ciudadanía.