Diana Morant, en el centro de la polémica por su ascenso político ligado a Santos Cerdán
La ministra intenta desvincularse del ex número dos del PSOE, en prisión por el 'caso Koldo', pese a que fue quien la aupó al liderazgo del PSPV
La figura de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, vuelve a estar en el centro de la polémica tras las duras acusaciones vertidas este miércoles por el síndic del Partido Popular en Les Corts Valencianes, Juanfran Pérez Llorca. El dirigente popular ha cargado contra la líder del PSPV asegurando que debe su ascenso político a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE y actualmente en prisión preventiva por su implicación en el ‘caso Koldo’.
“Ahora resulta que nadie hablaba con Santos Cerdán”, ironizó Pérez Llorca ante los medios, recordando que fue precisamente Cerdán quien intervino directamente para que Morant se convirtiera en secretaria general del PSPV sin necesidad de someterse a unas primarias reales. “Le regaló las primarias”, sentenció el portavoz del PP, aludiendo a la reunión secreta en Ferraz donde los entonces aspirantes Carlos Bielsa y Alejandro Soler fueron obligados a retirar sus candidaturas.
El PPCV denuncia ahora lo que considera un intento de lavado de imagen por parte de Morant, quien intenta desvincularse del que fue su principal valedor dentro del PSOE. “Parece que Cerdán era mudo, que no hablaba con nadie”, ironizó de nuevo Pérez Llorca, cuestionando la credibilidad de quienes hoy afirman no tener relación con el que durante años fue el hombre fuerte del aparato socialista.
Para los populares, la postura actual de Morant —quien ha calificado de “sinvergüenzas” a Cerdán, Ábalos y Koldo García— es un acto de hipocresía política. “Utilizó a Cerdán para llegar al poder y ahora pretende borrarlo del mapa”, afirmó el síndic popular, quien considera que la ministra está “atrapada en sus propias contradicciones”.
Lejos de aclarar su papel en aquel proceso interno, Diana Morant ha optado por la estrategia del silencio o la negación, algo que desde el PP interpretan como una muestra más de que no puede justificar cómo accedió al liderazgo socialista valenciano. Para el PPCV, la historia de Morant es, en esencia, la de una dirigente que ascendió por el dedo de Ferraz y que hoy reniega de quien la impuso.