Valencia celebra el Corpus Christi 2025 con arte floral, tradición, pólvora y devoción
La capital valenciana vive este fin de semana su “Festa Grossa” con una intensa agenda de actos: procesión solemne, danzas populares, conciertos, mascletà y espectaculares tapices florales protagonizan la festividad religiosa más antigua de la ciudad
Valencia se sumerge este fin de semana en la celebración del Corpus Christi, una de las festividades más antiguas y representativas de su calendario, con una programación que fusiona devoción, cultura, arte popular y tradición festiva. La ciudad se engalana con monumentos florales, como el majestuoso tapiz de 48 metros cuadrados instalado en la plaza de la Virgen, elaborado con más de 180 kilos de flores y que representa una escena alegórica a la Eucaristía.
Desde el viernes 20 de junio, los actos han incluido el pregón inaugural, el reparto de los tradicionales pomells a las instituciones valencianas, la exposición de las emblemáticas Rocas en la plaza de la Virgen y la Nit d’Albaes i Danses, un recorrido nocturno con música y folclore. Este año, destaca la recuperación de la Roca El Patriarca, ausente desde 2019, gracias a una restauración impulsada por la Dirección General de Patrimonio Cultural.
El sábado 21 se han celebrado Els Misteris en la plaza de la Virgen, junto a un concierto de tabal i dolçaina y una actuación de la Banda Sinfónica Municipal. La jornada concluirá con la Nit de Festa y la entrega de premios a los balcones decorados.
El domingo 22 de junio, día grande del Corpus, comenzará con una misa pontifical en la Catedral y la tradicional Cavalcada del Convit. A las 14:00, la pólvora tomará el protagonismo con una mascletà a cargo de la Pirotecnia Zaragozana en la plaza del Ayuntamiento. Por la tarde, desde las 16:30, desfilarán las Rocas, los carros de murta, los gegants y las danzas populares como la Magrana y la Moma.
El colofón será la solemne procesión del Corpus, a las 19:00 horas, recorriendo el centro histórico en una tradición que se remonta al año 1372. La ciudad refuerza así su vínculo con esta celebración que aúna espiritualidad, patrimonio y expresión artística, y que este año se complementa con un innovador código QR inclusivo para facilitar el acceso a la información a personas con discapacidad.