La PAU 2025 ya está en marcha: 23.700 alumnos a prueba en 56 sedes valencianas
El conseller de Educación ha visitado la UPV para respaldar a los estudiantes en el arranque de la PAU, que se celebra hasta el jueves en toda la Comunitat. Rovira ha criticado la falta de flexibilidad del Ministerio para adaptar las pruebas a los alumnos afectados por la riada

Este martes han arrancado en la Comunitat Valenciana las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), que se prolongarán hasta el jueves y a las que se han inscrito más de 23.700 estudiantes. Las pruebas se celebran en un total de 56 tribunales repartidos por todo el territorio valenciano, en una muestra del esfuerzo organizativo realizado por las cinco universidades públicas.
El conseller de Educación, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha visitado la Universitat Politècnica de València (UPV) acompañado de la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, y del coordinador general de la PAU, Toni Gil. Desde allí, Rovira ha querido lanzar un mensaje de ánimo al alumnado y ha recordado que en 2023 el 98,5 % de los presentados aprobó, con una nota media de acceso de 7,366.
Durante la jornada, el conseller también ha aprovechado para denunciar la falta de sensibilidad del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, al no aceptar la propuesta de flexibilizar la estructura de la PAU tras las inundaciones recientes que han afectado a varios estudiantes. “Nosotros hemos hecho los deberes. Habrá que preguntar a Diana Morant por qué no los ha hecho ella”, afirmó Rovira, subrayando que el Ministerio no ha querido modificar el Real Decreto para devolver la máxima optatividad a los alumnos.
En respuesta, la Generalitat ha decidido que los estudiantes afectados por la dana podrán realizar los exámenes en la convocatoria extraordinaria de julio, pero conservando los derechos de la convocatoria ordinaria a efectos de preinscripción.
Los primeros exámenes de esta convocatoria han sido los de Lengua Castellana y Literatura II e Historia de la Filosofía. El miércoles se realizarán las pruebas de idiomas extranjeros y Historia de España, mientras que el jueves se cerrará el proceso con el examen de Valenciano y las asignaturas optativas.
El 58,5 % del alumnado es mujer y, como novedad, se destaca un incremento del 6 % en la matrícula de estudiantes procedentes de ciclos formativos. Las notas se publicarán el 13 de junio a las 13:00 horas y la preinscripción universitaria se podrá realizar entre el 16 de junio y el 4 de julio.