Martínez Mus: “Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”
La Comunitat Valenciana consolida su liderazgo en calidad turística con 164 banderas azules en 2024. Seis playas logran este distintivo por primera vez, reflejo del compromiso ambiental y la excelencia en servicios.

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha presidido el acto de entrega de las banderas azules en la playa La Grava de Jávea, donde ha celebrado que la Comunitat Valenciana vuelva a liderar el ranking nacional con un total de 164 distinciones.
“Es un orgullo que nuestras costas consigan un año más el mayor número de banderas azules de España”, ha destacado el conseller, quien ha subrayado que este reconocimiento premia tanto la calidad del litoral como el esfuerzo de los municipios por preservar el entorno natural.
Este año, seis playas de la Comunitat han logrado por primera vez este distintivo otorgado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC): la Fuente de los Baños (Montanejos), El Bol (Altea), Punta Negra (Dénia), Ortigas Campo (Guardamar del Segura), Guardamar de la Safor y la playa Malvarrosa (Sagunto).
Además, 19 puertos deportivos revalidan la bandera azul, y 23 centros de interpretación han sido reconocidos como ‘Centros Azules’, como el Aula del Mar de Chilches. Por provincias, Alicante lidera con 89 distinciones, seguida de Valencia (39) y Castellón (36).
Martínez Mus ha anunciado que la Generalitat trabaja junto al Ayuntamiento de Jávea para recuperar la bandera azul de la playa del Arenal. “Gracias a la nueva legislación y a las inversiones en marcha, seguiremos reforzando este liderazgo con visión, compromiso y sostenibilidad”, ha dicho. Entre esas inversiones, ha destacado la licitación del proyecto de mejora del emisario submarino de Jávea.
El conseller ha puesto también en valor la nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, la primera norma autonómica específica para el litoral, que busca equilibrar la preservación ambiental con el desarrollo económico. “Las banderas azules son símbolo de un trabajo bien hecho y reflejan nuestro compromiso con un turismo sostenible y responsable”, ha concluido.