Mercadona y otras grandes empresas mueven ficha contra la reforma laboral impulsada por el Gobierno
El gran comercio, liderado por ASEDAS, exige al Congreso frenar la jornada de 37,5 horas

La patronal del sector de supermercados, ASEDAS, que aglutina a referentes del sector como Mercadona, Dia, Lidl, Aldi, Consum o Ahorramás, ha iniciado una ofensiva contra el proyecto de ley para reducir la jornada laboral, recientemente remitido por el Gobierno al Congreso. Integrada en la CEOE, la asociación empresarial ha comenzado contactos con los grupos parlamentarios con el objetivo de recabar apoyos a cualquier enmienda a la totalidad que se presente contra la propuesta del Ejecutivo.
ASEDAS, que representa al 75 % de la distribución alimentaria en España, considera que la reforma impulsada por el Ministerio de Trabajo tendrá un impacto negativo en uno de los principales sectores generadores de empleo estable del país.
Su presidente, Josep Antoni Duran i Lleida, ha enviado una carta a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la que expone el rechazo firme del sector a la iniciativa legislativa aprobada en Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo.
En su misiva, Duran i Lleida manifiesta el malestar del sector empresarial por la forma en la que se ha presentado el proyecto, subrayando que se ha vendido como una mejora para millones de trabajadores del comercio, sin atender la realidad del sector ni contar con la voz de los empresarios.
Critica que no se haya tenido en cuenta la experiencia de años de negociación colectiva en los que, según él, se han alcanzado acuerdos beneficiosos para ambas partes.
La patronal denuncia que los estudios en los que se fundamenta la medida reflejan un desconocimiento profundo de la operativa y la realidad del sector, proyectando una imagen distorsionada e injusta. También advierte de que la flexibilidad y los amplios horarios que ofrece el comercio alimentario son clave para responder a las necesidades de las familias españolas, y que cualquier cambio legal debería tenerlo en cuenta.
ASEDAS señala que el sector emplea a más de 340.000 personas en todo el país, incluyendo también a más de 200 pequeñas empresas locales con plantillas que superan los 3.000 trabajadores. Por todo ello, la organización reclama al Parlamento diálogo y sensibilidad, y ha anunciado que pedirá a todos los grupos que apoyen la devolución del proyecto de ley.